-
La discapacidad era considerada como una carga, las personas con discapacidad eran abandonas o muertas ya que estas representaban un problema para trasladarse.
-
Se cometía el infanticidio en niños y niñas con discapacidad, ya que se creía que era un castigo de los dioses en consecuencia de los actos cometidos por sus padres.
-
Todos los niños con discapacidad eran considerados como débiles y por esta razón eran abandonados y asesinados.
El Estado obligaba a que las personas con discapacidad deberían ser lanzadas desde el monte Taigeto. -
Los niños y niñas que presentaran discapacidad eran abandonados en la calle o en una canasta en el Tiber para que pasara a manos de quién quisiera utilizarlo como esclavo o mendigo, además, las personas con discapacidad eran utilizadas en los circos como símbolo de burla.
-
Las personas con discapacidad eran consideradas débiles, por esto recibieron un trato con amabilidad y responsabilidad moral en donde se buscaba la cura con diferentes métodos.
-
Consideraban a la discapacidad como una “marca del pecado”, a estas personas no se les permitía el ingreso a las celebraciones religiosas.
-
La discapacidad era considerada un castigo divino y producto de un pecado, por esto eran abandonados, asesinados y apedreados.
-
En esta época se condenaba el infanticidio, las
personas con discapacidad eran consideradas "deformes", "anormales" o "defectuosas" por eran víctimas de rechazo y
persecución por parte de las autoridades civiles y religiosas.
También se consideraban o confundían con los locos, brujas, delincuentes y prostitutas. -
Se crean los primeros sitios asistenciales como hospitales, asilos y orfanatos.
Las diferentes religiones practicaban la caridad con las personas que tuvieran alguna discapacidad. -
Se crea el Hospital de Santa María de los Santos Inocentes.
La persona con discapacidad era considerada como personas trastornadas, inútiles, débiles y estos debían ser internados en manicomios. -
Las personas con discapacidad, enfermos y ancianos eran vendidos a bajo precio para servir como esclavos.
-
Las personas con discapacidad ya no eran concebidas como “diferentes” sino que de acuerdo a los ideales de Libertad e igualdad se pensó en que podrían llevar a cabo una vida “normal” si se le proporcionaban los medios adecuados.
-
El concepto de Discapacidad era entendido como la incapacidad para ser explotado con el objeto de generar ganancia para la clase capitalista. Las personas con discapacidad se empezaron a ver nuevamente como un problema social y educativo, por esto eran ingresados a instituciones de todo tipo, como los hospitales generales.
-
Se crearon normativas y programas de Rehabilitación para la protección de las personas con discapacidades.
Se crearon aulas especiales para sordos, ciegos y niños con retraso mental.
En 1950 se establece la posibilidad de que las personas con discapacidad lleven una vida normal y se de la aceptación de ellas. -
Se busca la igualdad y plena participación de las personas con discapacidad asegurando el acceso a un empleo, la educación, la vivienda, las actividades religiosas y la libertad de movimiento.
-
Se realizo la clasificación de las personas con discapacidad y se busca que todas las personas con diferentes tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
-
Actualmente entendemos que la discapacidad no implica incapacidad, por eso, hay que tener en cuenta que el trato a que tienen derecho las personas con discapacidad es el mismo que el de cualquier otra persona, sin compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad.