Didáctica didáctica didáctica didáctica didáctica

Historia de la Didáctica

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Gracias al uso de la dialéctica desarrollo el dialogo maestro - alumno, intentó convencer y llegar a la verdad.
    Creó la Mayéutica y fue el maestro de Platón.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Recomendó instruir a los niños por medio del juego, sustituyo la forma expositiva por la interrogativa y manifestó que el ser esta en constante preparación para la contemplación de las ideas.
    Fue el maestro de aristóteles.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Manifiesta tres géneros fundamentales relacionados con la memorización y la asociación, los cuales son: Empírico relacionado con lo didáctico, Lírico muestra la subjetividad y las emociones y el Dramático que tiene como base la presentación exterior.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    La educación estuvo influenciada por el cristianismo y diferentes culturas, permitió un gran avance y dio inicio a las universidades. Era necesaria la rigidez disciplinaria para la práctica de la didáctica, habían tres tipos de escuelas: Monacales, Palatinas y Catedralicias.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Es el príncipe de los escolásticos, para él es preferible la enseñanza, ya que el maestro era una figura colaboradora en el aprendizaje.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    "didáctica del dolor"
    Se usaba el método a través de la imitación y repetición, (la letra con sangre entra) el maestro es la autoridad, se hace representación de la realidad.
  • Wolfgang Ratke
    1571

    Wolfgang Ratke

    Fue el primero en utilizar la palabra didáctica indicando que era la ciencia y el arte de la enseñanza para los diversos métodos de la instrucción.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Es el padre de la didáctica, busco la forma de que la enseñanza le llegara a todos por igual. Es reconocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza propuso que debe ser fácil, solida y rápida.
    Su principal obra fue la didáctica magna, manifestó diferentes tipos de escuela: Maternal, Elemental y Latina. "Ensaña todo a todos"
  • John Locke

    John Locke

    Manifestó la didáctica como la meta para que el alumno pueda aprender cualquier cosa, propuso una enseñanza realista donde destaca la importancia de la formación científica con ayuda de la física.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    Manifiesta la didáctica como el saber emplear los medios educativos para enseñar por el interés natural del ser, haciendo uso de la enseñanza intuitiva y el desarrollo natural del niño.
  • Georg Wilhem Friedrich Hegel

    Georg Wilhem Friedrich Hegel

    Elaboró la forma más compleja del idealismo, manifestando que "todo lo real es racional, todo lo racional es real" cree que los pensamientos son prioridad ente las cosas,mencionando que la razón es dialéctica teniendo como componentes: la tesis, antítesis y la síntesis.
  • John Dewey

    John Dewey

    Propuso el método experimental, estaba basado en los factores relevantes de la destreza individual y creía que el aprendizaje se desarrollaba a partir de la confrontación de situaciones problemáticas, mostrando al docente como un orientador para el alumno.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    El desarrollo cognitivo para piaget muestra de manera progresiva la maduración biológica y los procesos mentales que permiten el desarrollo de la inteligencia.
    Propuso un educación especializada para las etapas del desarrollo.
    - Etapa sensorio motora
    - Etapa pre operacional
    - Etapa operaciones concretas
    - Etapa operaciones formales
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

    Propone la pedagogía de liberación, donde se busca tomar conciencia, reflexionar y actuar por la realidad, es un método de cultura popular se hace para el pueblo, busca alfabetizar a las personas, cree que el dialogo es importante para el correcto aprendizaje y critica la educación bancaria.
  • Didáctica general y especial/ especifica

    Didáctica general: estudia los principios generales de enseñanza y aprendizaje, manifiesta los contenidos, los métodos de aprendizaje, los recursos y el currículo.
    Didáctica especifica: manifiesta circunstancias especiales, donde considera los principios de enseñanza y aprendizaje con un enfoque según el objeto, sujeto o ambiente en el que son necesarios.