-
desde la prehistoria el ser humano a tenido la necesidad de comunicarse corporalmente con movimientos que expresan sentimientos y estado de animo lo que evoluciono para celebrar acontecimientos importantes
-
En Egipto las danzas fueron ceremonias instituidas por los faraones. Ejemplo: la danza de la muerte y reencarnación de Osiris.
-
Entre los romanos se usaba una danza en los entierros o funerales.
-
La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió la Iglesia, que la consideraba un rito pagano. A nivel eclesiástico, el único vestigio eran las "danzas de la muerte", que tenían una finalidad moralizadora.
-
La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Se desarrolló sobre todo en Francia, en forma de historias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, siendo impulsado principalmente por la reina Catalina de Médicis.
-
La danza barroca siguió desarrollándose nuevamente en Francia, donde hizo evolucionar la música instrumental, de melodía única pero con una rítmica adaptada a la danza. Fue patrocinada especialmente por Luis XIV, que convirtió la danza en grandes espectáculos creando en 1661 la Academia real de Danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio.
-
La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet
-
La danza expresionista supuso una ruptura con el ballet clásico, buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio.
-
La música con influencias latinas, africanas y caribeñas, inspiraron la proliferación de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango y el cha cha.
-
surgen otras danzas mas individualistas como el rock and roll, el twist, el disco y break dancing.