-
En el año 1974 se adjudicó la construcción de la Refinería Esmeraldas al consorcio japonés Sumitomo Chiyoda, esta utilizaba tetra etilo de plomo, buscando darle a la gasolina mayor volatilidad, este fue prohibido en 1996 y se reemplazó con químicos y aromáticos. Las emisiones de dióxido de carbono, óxido de azufre y óxido de nitrógeno sobrepasan los valores por encima del límite máximo permitido, causando enfermedades respiratorias a los barrios aledaños (DIARIO LA HORA, 2011).
-
El periodo eruptivo actual se inició en 1999 y persiste hasta el momento. Al inicio las erupciones fueron subcontinuas, caracterizadas por explosiones y emisiones de gases y ceniza. La caída de ceniza asociada a estos eventos fue de carácter regional afectando incluso a la ciudad de Guayaquil. (IG, 2016) Al darse una erupción, la estratosfera conserva el dióxido de azufre, un gas volátil que con el tiempo se oxida y produce ácido sulfúrico. (Seaman J, Leivesley S, Hogg C)
-
Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas respiran aire altamente contaminado. De acuerdo a los análisis de la OMS (2012-2013), Santo Domingo, Milagro, Quito, Latacunga, Manta y Portoviejo sobrepasan los niveles internacionales de contaminación perjudiciales para la salud. Ibarra, Cuenca y Ambato son las ciudades menos polutas con 9 ug/m3 de PM2,5. Por otro lado, solo Quito, Santo Domingo y Milagro son las urbes que superan los límites de contaminación nacionales.(EL COMERCIO 2016)
-
El 19 de Ocubre del 2012 se presentó un percance en el turbo generador de la unidad FCC. La refinería estatal de Esmeraldas emitió al ambiente gases contaminantes debido a problemas en la Unidad de Craqueamiento Catalítico Fluido. (El Universo 2012)
-
La Huella de Carbono de Quito, presentada en agosto del 2014, reveló que se emiten 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los automotores aportan con el 56%. La contaminación proveniente de los tubos de escape, principalmente de los vehículos que utilizan diésel, es el primer factor de la contaminación en el aire de Quito. (PUENTE 2015)