-
En el año 6000 existieron antes de Cristo elementos necesarios para considerar la existencia de
actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos
económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad
de medida de valor. -
El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se
conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario
de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a
tener gran importancia. -
Aporte: Uso de tablillas de barro Aparecen los números curvilíneos
-
El país situado entre el Tigris y el Éufrates era ya en el cuarto milenio a. De J.C. asiento de una próspera
civilización. Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muy
tempranas una casta influyente e ilustrada. -
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización
bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban
con intereses. -
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización
bancaria, situado en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibieron depósitos y ofrendas que se
presentan con intereses. -
Aporte el sistema estructurado contable Efectos en la contabilidad llevar libros de contabilidad
-
Aporte: Anotaciones de ingresos y egreso efectos en la contabilidad aparecen los escribano
Código de -
Promulgado aproximadamente en el año 1700 a. de JC, contenido a la vez que leyes penales, norma
civiles y de comercio. Regulaba contratos como los préstamos, la venta, el arrendamiento, la comisión, el
depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, y entre sus disposiciones había algunas
directamente relacionadas con la manera en que los vendedores debían llevar a cabo sus registros. -
Templarios y la de los Caballeros Teutónicos, desarrollado durante los siglos XII y XIII sistemas de
contabilidad perfeccionados, influidos probablemente por las prácticas de los comerciantes libaneses
con las organizaciones que contactan con sus contactos. -
El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio AC Es decir, en la época de que data el Código de
Hammurabi, puede obtener un progreso en las anotaciones contables. Aparece por entonces una
manera generalizada de realizar las inscripciones, estableciéndose un cierto orden en los elementos de
parámetros: título de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general. -
Aporte: Libro el Adversaria y el Codex
Efectos en la contabilidad: en el primer libro, operaciones de caja, en el segundo otras operaciones -
Aporte: ley Paetelia papira, primera norma sobre aprobación de asientos contables Efectos contables:
Contabilidad por partida docle -
Aporte impulso la obligación de cuentas anuales, agregamos nuevas cuentas Efectos en la contabilidad
sistematización de las transacciones, gastos y ventas -
Aporte: define las reglas del método de partida doble y da inicio a la contabilidad moderna Efectos en la
contabilidad: método contable de partida doble y literatura contable impresa -
Aporte: Descubrimiento de América
-
Aporte ordenado llevar contabilidad en el reino por partida doble Efectos en la contabilidad influencia
italiana en la contabilidad romana -
Santafe, Lima y México
-
Aportes: Hegel y Kant identificar las bases de la tecnificación de la contabilidad
Efectos en la contabilidad: Sistematización -
Quizá el autor más significativo de todo el XVIII italiano fue Giusseppe Formi, que en 1790 editó su
"Trattato teorio-práctico della vera scrittura doppia". Ya entrado el siglo XIX, en 1814, Formi publicó su
"Corso d'istrucione". Formi puede ser considerado un precursor de la teoría matemática, que había
desarrollado su compatriota Rossi un siglo más tarde. Fue el primer autor que utilizó las relaciones entre
las cuentas y el mecanismo del sistema de Partida Doble usando la notación algebraica. -
Cuentas deudoras y acreedoras y la que representaba al propietario
El año 1975 salió de la imprenta su libro "La tenue des livres rendue facile", que fue reeditado en 1801.
tres años más tarde publicado un suplemento, que desde entonces quedó incorporado a la obra principal
en sucesivas ediciones. -
Se trasforma la contabilidad
Nacimiento de liberalismo siglo XIX -
Somete a exámenes a los contadores
-
Crea la sumadora de Teclas
-
Actividad académica en la universidad de Pensilvania
Nace la profesión contable -
Normas propias, convenios y pautas para el ejercicio de la actividad contable
Contabilidad de Suecia, Suiza y Japón -
Procesamiento Mecánico de control de existencias
Control de existencias