-
En está fecha se busco cumplir lo que se establecio en la Constitución de 1917, la educación como un derecho social fundamental. Con Álvaro Obregón, con José Vasconcelos como Secretario y con la creación de la Secretaría de Educación Pública.
-
Se dio origen a la Secretaría de Educación Pública, con el fin de impulsar la educación nacional. Y se crearon diferentes departamentos como: Departamento de Bibliotecas, Departamento de Bellas Artes, Departamento de Cultura Indígena, Departamento de la Campaña contra el Analfabetismo, Departamento Administrativo y la Dirección de Enseñanza Técnica y Comercial, entre otros. También, por primera vez, se delegó el cuidado de las escuelas primarias a los municipios.
-
Se reformó la Ley Orgánica de Secretarías de Estado, y se facultó a las secretarías y departamentos en la adquisición de todo lo necesario para su funcionamiento.
-
Se creó la Ley del Consejo Nacional Económico, para la creación de un consejo de investigación y consulta del gobierno federal en asuntos económicos y sociales, el cual se integraría por representantes del sector público y de los obreros, industriales, comerciantes, agricultores, consumidores y sociedades científicas y académicas.
-
Se construyeron organismos oficiales para impulsar el desarrollo capitalista. Crearón el Partido Nacional Revolucionario (PNR), para organizar grupos sociales y desarrollar los marcos propicios a sus intereses.
-
Se estableció el presupuesto tradicional para asegurar que las dependencias no gastaran más de lo asignado, para tener el control de los recursos. Se volvió un instrumento administrativo-contable.
-
El presidente Pascual Ortiz Rubio expidió la Ley General de Planeación, permitía tener un mapeo sobre los recursos del país, con la finalidad de coordinar el desarrollo nacional. Orientaba a organizar las actividades de las diversas dependencias del gobierno.
-
Plan Sexenal de 1934-1940 fue aprobado, elaborado por el PNR y técnicos del Gobierno Federal. El plan se constituyó como la primera agenda de gobierno. Se creó el Consejo Nacional de Economía para dar asesoría directa al presidente de la República; y el Comité Asesor Especial con carácter intersecretarial.
-
Su proyecto se relaciona con la clase obrera y campesinos, creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), realizó la expropiación de ferrocarriles, creó el Banco de Crédito Ejidal como institución de crédito para dar impulso económico al campo.
-
Se creó está institucion, empresa mexicana que explotaba una de las dos mayores minas de salmueras alcalinas naturales en el mundo.
-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, para la población urbana se sostuvieron salarios mínimos.
-
Se creó está empresa de capital estatal y privado. Líder nacional en producción y comercialización de productos de acero.
-
Se créo la Comisión Federal de Planeación Económica (que sustituía al Consejo Nacional de Economía), era la primera instancia para generar información estadística para la elaboración de los programas. También se creó el Consejo Mixto de Economía Regional, realizaba estudios estatales orientados a una apreciación integral de la economía del país.
-
Guanos y Fertilizantes de México S. A., Cobre de México y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
Nace oficialmente el Instituto Mexicano del Seguro Social e inicia operaciones el 1 de enero de 1944.
-
Está ley la facultó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para asesoramiento y coordinación del desempeño de las actividades en las entidades paraestatales y organismos descentralizados. Otro organismos creado fue la Comisión Nacional de Inversiones y la Dirección Técnica de Organización Administrativa.
-
Permitió al Poder Ejecutivo solicitar información suficiente y veraz de los sectores económicos del país.
-
Está conformado por la SHCP, BM, NF y la Secretaría de Economía (SE), el cual se incorporó a la Presidencia de la República y dio origen a la Comisión de Inversiones. Apartir de esté año se empieza a explicar la dinámica de las inversiones públicas.
-
Otorgar atribuciones al Ejecutivo en materia de programación, lo que le permitía obtener información para el Plan General del Gasto Público e Inversiones del Gobierno Federal y programas especiales.
-
Con este movimiento hubo un agotamiento del modelo económico.
-
Programa de desarrollo económico elaborado con la integración de México a la Organización de Estados Americanos (OEA) y el acuerdo de la Carta de Punta del Este.
-
Se estableció fortalecer al sector agropecuario, lograr mayores índices de productividad e impulsar la industrialización, mejorar los servicios públicos, fomentar el ahorro interno, continuar con la estabilidad del tipo de cambio y combatir las presiones inflacionarias.
-
Fue un movimiento social que sin duda causo una crisis económica.
-
Inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana, incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. Entre 1971 y 1976 establecieron el sistema Integral de Información y el Integral de Simulación y Evaluación y, por primera vez, el presupuesto por programas.
-
Se crea la Comisión Nacional de Desarrollo Regional, mientras que en el terreno legislativo se actualizaba la Ley de Planeación Económica y Social con su respectiva reglamentación. El poder ejecutivo federal y local signan convenios de coordinación para las materias donde tienen facultades concurrentes.
-
Dentro de esta administración se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
Se instauraron comités promotores del desarrollo socioeconómico en cada una de las entidades con el fin de asesorar y coadyuvar en la planificación y programación uno de ellos es el Comités de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADES).
-
Comenzó el uso del (PPP), vincula los gastos con los resultados esperados, ordena actividades en función de los programas, objetivos y metas fijados anualmente en el PND y su relación con los objetivos de corto plazo en el Programa Operativo Anual (POA).
-
Regula la cooperación entre la federación y las entidades federativas, armonizando el sistema tributario mediante la coordinación y colaboración intergubernamental, apoya el sistema de transferencias mediante los fondos de aportaciones federales.
-
Instaurado por Miguel de la Madrid, tenía por objeto ordenar las actividades del sector público, coordinar a los responsables de la toma de decisiones, concertar acciones con los sectores social y privado.
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano, intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. Posteriormente, intentó disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior.
-
Estalla crisis en la balanza de pagos, que orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria. Posteriormente, cayó el precio del petróleo.
-
Creó un mecanismo para la detección de las poblaciones más necesitadas, lo que trajo consigo su propia burocracia, focalizo recursos en las áreas de alimentación, educación, salud, vivienda, proyectos productivos y empleo.
-
Se comenzó a promover el establecimiento de mecanismos de descentralización, privatización y desregulación, los cuales generaron, a su vez, el surgimiento de un grupo de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias, lo cual obligo a generar mecanismos de mayor regulación.
-
Se encuentra a nivel federal y estatal con diversos programas sociales de acuerdo con las potencialidades que se requiera en ámbitos estratégicos para el bienestar del desarrollo de los mexicanos.
-
Se establecieron cinco foros temáticos, para discutir objetivos de políticas y proyectos. Los temas fueron: circulación y transporte; promoción económica y política fiscal; organización de la ciudad y desarrollo urbano; salud y asistencia social; educación, cultura y ocio.
-
Se incorporaron criterios de eficiencia y efectividad a través de la Nueva Estructura Programática (NEP), se vinculó con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) y con la Estructura Programática del presupuesto elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-
Inicia la administración de Vicente Fox Quesada (2000-2006). La igualdad de los ingresos y del tiempo libre alcanzan el nivel más bajo jamás registrado.