-
En el Siglo XIV comenzaron a llegar distintas expediciones a las Islas Canarias. El primer europeo siendo Lancelotto Malocello, que se permanece durante dos decadas.
-
Se instala una misión franciscana en Telde que duró hasta 1399, animada por el Papa con el nombramiento de un obispo.
-
Las islas dejaron de tener interés para los catalano-mallorquines, tomando el relevo los castellanos.
-
Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle salen de Francia hacia las islas. Ese mismo año empiezan la conquista de Canarias por el sur de Lanzarote.
-
Benedicto XIII elevó La Capilla de San Marcial de Rubicón, el sgundo obispado de Canarias.
-
Bethencourt y Gadifer invadieron Fuerteventura por separado. Uno estableció sus fortificaciones en Rico Roque, y el otro, en Val Tarajal.
-
Bethencourt llego a un acuerdo con los herreños y tomó la isla sin oposición.
-
Los majoreros, capitaneados por sus dos jefes Guise y Ayose, resistieron hasta que los normandos los obligó rendirse y ser bautizados por los franciscanos.
-
Jean de Bethencourt regresa a normandía para atender a sus propiedades, dejando cargo a su pariente Maciot Bethencourt.
-
Maciot vende sus dominios y derechos de conquista a Enrique de Gúzman, II Conde de Niebla.
-
Guillén Peraza desembarca en La Palma en busca de escavos. Los palmeros del cantón de Tihuya, al mando del rey Echedey, los emboscaron, dando la muerte al propio Guillén.
-
Recibió vasallaje momentáneo de los guanartemes de Gran Canaria, pero pronto se levantarían contra él.
-
Diego Herrera tomó posesión simbólica de Tenerife con el Acta de Bufadero.
-
La Torre de Diego Herrera es demolida por los guanches.
-
Los derechos de las islas pertenecen a Inés Peraza y su marido Diego García de Herrera, convirtiendose en únicos sñores de Canarias. Cedió la Gomera a su hijo Hérnan Peraza.
-
La segunda etapa de la conquista de las Islas Canarias es caractizada por el protagonismo de los Reyes Católicos, se denomína "conquista realenga". Los Reyes dirigen y financian las campañas bélicas junto a inversores particulares. Este periodo afecta las tres islas más pobladas: Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
-
Juan Rejón desembarca en La Isleta y, junto al Guniguada, levantó el Real de Las Palmas. Unos días después, se enfrentó a los canarios, consiguiendo la victoria que les permitiría controlar la esquina noreste de la isla. Juan Rejón luego será sustituido por Pedro de Vera.
-
Los Portugueses querían apoderarse de las rutas atlánticas y las islas canarias resultaban un lugar de interés. Lograron apoderarse de Lanzarote durante dos años hasta que fueron expulsados. En la última expedición de los Portugueses, Diego Herrera casó su hija con Diego da Silva, que dirigía la expedición. El tratrado de Alcaçovas dejó a Portugal sin opciones sobre el archipiélago.
-
La diócesis se trasladó de Lanzarote a Las Palmas de Gran Canaria y se pasó a denominarnse Diócesis Canariense-Rubiense.
-
Gran Canaria fue definitivamente conquistada con el suicidio ritual de sus líderes canarios Bartejuí y el Faycán de Telde.
-
fue el principal alzamineto de la isla y causó la muerte del propio Hernán Peraza.
-
Alonso Fernández de Lugo obtuvo de los Reyes Católi-
cos los derechos de conquista de La Palma. Las fuerzas castellanas desembarcaron en Tazacorte. Gracias a un acuerdo con los jefes indígenas apenas hubo resistencia, salvo un episodio en Tigalate. -
Lugo se preparó para desembarcar en Tenerfie en abril de 1494, tras mucha dos años de difficultad y batallas, Lugo derrotó a los guanches de Tenerife.
-
Se dio por concluido la coqusta de las Isla Canarias.