Linea del tiempo desarrollo de los medios de comunicacion y su influencia en la educación.
-
surge el fotograbado
-
En 1825 el electricista britanico William Sturgeon inventa el electroiman
-
surge el tipografo
-
El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea,Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, es un dispositivo detelecomunicación destinado a latransmisión de señales a largadistancia. El de más amplio uso a lolargo del toda la historia
-
surge el telegrama público
-
surge la rotativa dandole gran impulso a la impresion de periodicos.
-
Primera maquina de escirbir con exito comercial inventada por Christopher Sholes, 3 Carlos Glidden y Samuel W. Soule.
-
1 Jan 1875 es enviado el primer mensaje por fax.Primera emisión desde Bruselas hasta Washington.
-
Invención del teléfono, fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci.
-
La inaguración de los primeros cines con la comedia de los hermanos Lumière públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París.
1 Jan 1895 -
La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños.
-
El ingeniero italiano, Guillermo Marconi, patentó en el Reino Unido la radio, lo que lo llevó a un litigio histórico con el verdadero inventor de este sistema de transmisión, Nikola Tesla.
-
Aparece los primeros sistemas cinematograficos en 3D
1 Jan 1899 -
el 27 de agosto de 1920 en Argentina omienzan las primeras transmisiones radiofónicas p
-
26 de enero de 1926 inician las puebras del ingeniero e inventor escocés John Logie Baird congregó en su laboratorio de Londres a una selecta audiencia compuesta por periodistas y miembros de la Royal Institution of Great Britain, que tuvieron la suerte de asistir a un acontecimiento histórico: la primera demostración pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en movimiento.
-
Creacion del cine sonoro con una novedad "El cantor de Jazz"
-
La Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida como doblaje.
1 Jan 1927 -
creacion del teletipo
-
el uso del primer televisor
-
en agosto Ardenne dio al mundo la primera demostración pública de un sistema de televisión utilizando un tubo de rayos catódicos para transmisión y recepción.
-
Aparece el cine a color con la primera película "La feria de las vanidades" Rouben Mamoulian
1 Jan 1935 -
1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido.
-
el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
-
ENIAC fue la Primera computadora digital electrónica en la historia, se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
-
1945 Surgimiento de la primera generación de computadoras.La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial.
-
Se crea el Servicio de Educación Audiovisual (SEAV) de la Dirección General de Enseñanza Normal con el objetivo de capacitar a los estudiantes de las Escuelas Normales en el manejo de los medios audiovisuales. Se funda el Departamento de Enseñanza Audiovisual (DEAV) responsable de la planeación y producción de materiales audiovisuales para apoyar las técnicas educativas.
-
1949 EDVAC fue la Segunda computadora programable, también fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
-
UNIVAC I fue la primera computadora comercial.
-
El DEAV se convierte en la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAV) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el propósito de investigar nuevas alternativas en este campo a través del uso de medios de comunicación
-
IBM 701 se utilizo para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial.
-
surge la fotocomposición como técnica
-
IBM continuó con otros modelos que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
-
Se promulga la Ley de Radio y Televisión la cual entra en vigor el 19 de enero. Desde entonces la DGEAV es la encargada de expedir permisos de práctica a los locutores, cronistas y comentaristas en las ramas de radio y televisión.
-
Siendo director de la DGEAV al Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes, se le encomienda la tarea de producir series educativas de televisión acordes con los planes y programas académicos en apoyo al Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales. El 3 de noviembre, el presidente de la República, Adolfo López Mateos, inaugura el nuevo edificio de la DGEAV, ubicado en la Calzada de Circunvalación y Tabiqueros, Col. Morelos
-
El 5 de septiembre da inicio la fase experimental de un nuevo modelo pedagógico en circuito cerrado, que posteriormente se convirtió en el sistema educativo de Telesecundaria.
-
El 2 de enero el sistema educativo de Telesecundaria queda inscrito al Sistema Educativo Nacional, lo que confiere validez oficial a los estudios realizados a través de esta modalidad
-
Se desarrollaron los primeros experimentos de la transmisión de imágenes en color.
-
Aparecen los primeros microprocesadores
-
La DGEAV se convierte en la Dirección General de Educación Audiovisual y Divulgación (DGEAVyD).
-
La DGEAVyD cambia su denominación por la de Dirección General de Materiales Didácticos y Culturales (DGMADyC) por lo que queda a su cargo la elaboración de los guiones, la producción y la transmisión de programas de televisión educativos.
-
Sistema 3D en la cinematografia "IMAX 3D"
-
surge La Internet
-
1980 en adelante – Desarrollo sin precedente de las TIC
-
Creación de los telefonos moviles-celulares
-
La DGMADyC amplía sus funciones y produce, además de los programas de Telesecundaria, series culturales, razón por lo que cambia su nombre por el de Unidad de Televisión Educativa y Cultural (UTEC).
-
Por decreto presidencial del 23 de febrero, se le da la responsabilidad a la UTEC de custodiar todo el material audiovisual del sector educativo.
-
Al ponerse en órbita los satélites Morelos I y II se inician las transmisiones de Televisión Educativa por este medio, con cobertura a nivel nacional.
-
Las actividades y objetivos de la UTEC se redefinen al transferirse al recién creado Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) la responsabilidad de producir las series culturales y artísticas, razón por la que se convierte en la Unidad de Televisión Educativa (UTE), con lo cual se ocupa exclusivamente de la producción y difusión de programas de carácter educativo.
-
El 18 de marzo se firma el documento oficial que daría origen al Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE) con el auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), con base en el Acuerdo de Cooperación Técnica firmado el 2 de diciembre de 1986 por los gobiernos de Japón y México.
-
El 13 de diciembre es inaugurada oficialmente por el Presidente de la República Ernesto Zedillo, la Red Satelital de Televisión Educativa (Red EDUSAT).
-
Se crea el proyecto de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) como una opción educativa que permite iniciar, continuar y/o concluir los estudios de bachillerato.
-
El 31 de marzo, mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, cambia su denominación la Unidad de Televisión Educativa (UTE) por la de Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).
-
En el mes de septiembre la DGTVE pone a disposición de los usuarios de internet, el servicio de Televisión Educativa en línea, el cual consta de la programación completa de los canales 11, 12, 14, 17, 21, 22, 26 y 27 de la Red EDUSAT.
-
El 19 de enero se lleva a cabo el lanzamiento de Aprende TV, un canal educativo y cultural que nace de la colaboración entre la Secretaría de Educación Pública, y la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (CANITEC), mediante la Fundación Canitec, a fin de ofrecer a los usuarios de televisión por cable en México un espacio en el que puedan disfrutar de selectas producciones de importantes instituciones educativas y culturales del mundo entero.
-
Se pone en marcha el proyecto “Videoteca Educativa de las Américas” (VELA). Portal audiovisual creado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México para albergar el acervo audiovisual educativo del Continente Americano con el propósito de poner a disposición de estudiantes, profesores, investigadores, académicos y público en general contenidos educativos que contribuyan a su formación integral
-
Con el objetivo de ofrecer la transmisión de programas educativos e innovadores a un mayor número de audiencia, el 1º de septiembre, Televisión Educativa lanza Ingenio Tv su primer canal de televisión digital abierta.
-
La Telesecundaria es el eje principal de Ingenio TV, con lo cual se logra transmitir nuevamente, esta modalidad educativa por televisión abierta, la programación se complementa con lo mejor de nuestras producciones nuevas, coproducciones y adquisiciones, todo enfocado en el concepto de “entretenimiento educativo”. Gracias a la convergencia tecnológica, este canal permite mediante una señal abierta y gratuita, presentar una nueva opción de contenidos inteligentes, dinámicos y entretenidos, no sól
-
Con el nuevo satélite mexicano se logra una capacidad de banda del 94% con lo cual Televisión Educativa cumple con la finalidad de llegar a más hogares mexicanos. A través de internet, con el uso de las TIC´s y de las redes sociales, Televisión Educativa también presenta su señal vía (streaming) de sus ocho canales, además de series en línea que se pueden ver en su canal de Youtube.
-
Como parte de la ampliación en la cobertura de la señal de Televisión Educativael canal Aprende se incorpora al sistema de cable Total Play, logrando estar presente en ocho sistemas de cable, a nivel local y nacional, incluyendo Cablevisión. Aunado a lo anterior y continuando con la modernización en las transmisiones de la Red EDUSAT, el 27 de abril se realizó la migración del SATMEX 5 al SATMEX 8, lo que permite un mayor desempeño y mejor capacidad de video, banda ancha, y apre