-
Fueron sonidos guturales y dieron pie a lo que hoy llamamos "voz". También señales como el humo y dibujos pictóricos.
-
La inventaron los sumerios en Mesopotamia
-
Con el desarrollo de diferentes civilizaciones, era necesario comunicarse para fomentar el comercio.
-
Forman parte fundamental en la formación y desarrollo de la cultura
-
La especie humana cambia para siempre, nuevos inventos, aparatos eléctricos.
Fue en el año 1752 cuando Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. -
Fue introducida en Cuyo por el General José de San Martín. Las hojas fueron de carácter doctrinario ya que publicaban artículos sobre educación, libertad de imprenta, economía, política y religión.
-
Fue el primer periódico local .
-
Juan Bautista Alberdi caracterizó este momento como el de un periodismo bravo. Esta modalidad se extendió entre los años 30 y 40.
-
El verdadero amigo del país, dirigido Juan Crisostomo Lafinur, El Eco de Los andes y El Iris Argentino. El Constitucional inauguró la periodicidad diaria por 32 años fue el más importante hasta 1990.
-
Fue fundado el 20 de octubre de 1882 por el doctor Adolfo Calle. Un medio que nación con un perfil militante.
-
En el marco del periodismo especializado, se desarrollaron medios de perfil pedagógico, político, doctrinario, religioso, literario, de colectividad y gremios.
-
Hasta comienzos del siglo XX, el monopolio de la información esta en manos de la prensa. Con la aparición de la radio que se inicio en Mendoza en 1924 y su posterior generalización entre 1940 y 1950 como consecuencia de la invención del transistor.
-
Fue durante la noche del 7 de junio de 1900. Fue una película de cine en Mendoza. Otro hecho importante en la historia cinematográfica de la provincia lo constituye Film Andes, una productora local que nació en 1944 hasta 1958.
-
Fue LV 89 Canal 7, que quedó inaugurado el 7 de febrero de 1961.
-
El gobierno militar decidió intervenir todas las empresas del grupo Greco.
-
Salió a la calle por primera vez, luego de que las familias Vila y Terranova decidieran competir contra el tradicional diario Los Andes.