-
El filósofo creó la dialéctica(el arte de refutar o discutir)
-
los sofistas innovaron áreas del conocimiento, tales cómo, la oratoria(arte de elocuencia), la antilogía(confrontación de 2 argumentos dentro de una discusión), entre otros
-
Se reconoció la importancia de la comunicación en asuntos humanos y se estudió sistemáticamente el uso de la retórica
-
El filósofo innovó la retórica(arte de persuadir a través de la palabra) y la dividió en 3 partes:
1.Invención
2. Disposición
3.Elocución -
Surge la idea de presentar estas 2 la una próxima a la otra. "La retórica en sí es el arte de persuadir con poética la subjetividad de un receptor"
-
Los romanos desarrollaron versiones modificadas del alfabeto, derivado de etrusco y del griego
-
La comunicación persuasiva va ligada a la retórica ya que ésta es un decir que trata de mover determinadas actitudes en los interlocutores.
-
El profesor Wilhem Von Osten tenía un caballo llamado Hans, a quien entrenaba de forma no muy usual. Con la ayuda de un pizarrón y otros artefactos, enseñó al caballo a reconocer número y a contar golpeando con su pata una plataforma de madera
-
Charles Horton "los orígenes de la naturaleza del pensamiento humano, así cómo de la sociedad misma, estaban en el uso de la lengua"
-
Fue desarrollada inicialmente por Charles Horton, después elaborado por George Herbert Mead. El paradigma explica cómo son capaces las personas de entender a otros y a sí mismos, de manera que pueden relacionarse eficazmente en grupos humanos
-
Científicos sociales reunieron definiciones de la comunicación humana