D nq np 900133 mlm46981294848 082021 w

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

  • Abaco
    500 BCE

    Abaco

    Un ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas, consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples
  • Huesos De Napier
    1550

    Huesos De Napier

    Reglas talladas en hueso, que permitían sumar, restar, multiplicar y dividir
  • Pascalina

    Pascalina

    Era capaz de realizar sumas y restas con enteros y decimales, para lo cual dos de las ocho ruedas, más precisamente las de la izquierda estaban destinadas a los decimales
  • Calculadora De Leibniz

    Calculadora De Leibniz

    Los tambores escalonados se pueden torcer con una manivela de diferentes tamaños que tiene alrededor de 0 a 9 piñones, los números que se mueven y Dependiendo de su dirección de movimiento, estos números se pueden sumar o restar
  • Maquina De Tela

    Maquina De Tela

    La máquina permitía fabricar telas con hilos de distintos colores y complicados dibujos mediante el uso de tarjetas perforadas, y podía ser manejada por un solo operario
  • Maquina Analítica

    Maquina Analítica

    La máquina analítica trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno
  • Maquina De Hollerith

    Maquina De Hollerith

    Se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por