-
1623 Wilhelm Schickard (1592-1635), en Tuebingen, Wuerttemberg (ahora Alemania), Creó el "Reloj Calculador". Este instrumento era capaz de sumar y restar 6 dígitos, y en el caso de que el resultado sea mayor que 6 dígitos, tocaba una campana. Las operaciones eran hechas mediante una manivela, que giraba y los números cambiaban, como en el contador K7 de los nuestro días.
-
Para estas necesidades, hace aproximadamente 4.000 a.C., se creó un aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco, una palabra de origen Fenicio. Ya para el año 200 a.C., el ábaco había cambiado, y estaba formado por una moldura rectangular de madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban por estas varillas.
-
1672
Después de muchas tentativas, finalmente es inventada en 1672 la primera máquina de calcular capaz de desarrollar las cuatro operaciones matemáticas (suma, resta, división y multiplicación) y además la raíz cuadrada.
Esa gran conquista fue atribuida al matemático Gottfried Wilhelm Von Leibnitz que mejoró la máquina de Pascal y obtuvo la calculadora universal -
1878
Ramón Verea, viviendo en Nueva York, inventa una calculadora con una tabla de multiplicación interna; es decir más fácil que girar engranajes u otros métodos.
El no estaba interesado en producirla, sólo quiso mostrar que los españoles podían inventar como los americanos -
Corría el año 1890, época del censo de los EUA. Hermann Hollerith se dio cuenta que sólo conseguiría terminar de procesar los datos del censo anterior cuando ya fuera tiempo de comenzar con el nuevo censo. El nuevo censo tendría lugar en 1900. Entonces perfeccionó el sistema de las tarjetas perforadas, las mismas utilizados por Jacquard e inventó máquinas para procesarlas. Tras muchos esfuerzos y trabajo, consiguió procesar datos en tiempo récord, es decir, 3 años despué