Historia de la computadora

  • primera generación

    primera generación

    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora
    comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
    magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • segunda generación

    segunda generación

    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
    tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
    definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de
    programación de sistemas.
  • quinta generación

    quinta generación

    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha
    dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas
    con que se manejan las computadoras.
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
    con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los
    criterios mencionados.
  • tercera generación

    tercera generación

    Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las
    computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las
    computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
    Las características de esta generación fueron las siguientes:
    Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
    Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos
  • cuarta generación

    cuarta generación

    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,
    son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
    microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
    baratas, por lo que su uso se extiende al mercado.
    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
    masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
    compañía más grande del mundo