-
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, esta abarcó la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Usaban tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. -
Primera computadora digital electrónica de la historia. No fue un modelo de producción si no una máquina experimental.
-
IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
-
La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.
-
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y eran bastante avanzadas para su época. Usaban transistores para procesar información. Estos eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran muy lentas.
-
IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC.
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU.
-
IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y tiempo.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes:
-Surge la multiprogramación.
-Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
-Emerge la industria del "software" -
A finales del año 1950 se produce la invención del circuito integrado o chip. por parte J Presper Eckect
-
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie.
-
Estas computadoras sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grande computadoras actuales.
-
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 197. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época.
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
-
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
-
La sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día.
-
La quinta generación de computadoras también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (Fifth Generation Computer Systems) fue un proyecto realizado por Japón a finales de la década de 1970
-
El desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas de y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.