-
Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Comenzó a perder importancia cuando se inventó el lápiz y el papel. Tomado de:https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/256-la-evolucion-del-computador
-
l logaritmo es una función monótona estrictamente cóncava (creciente) comprendida en el conjunto de los números reales positivos y es la inversa de la función exponencial. En otras palabras, el logaritmo es una función que depende de una base y un argumento que crece a una tasa de crecimiento cada vez menor. Tomado de:https://economipedia.com/definiciones/logaritmo.html
-
Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética. Tomado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Calculadora_mec%C3%A1nica
-
La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Tomado de:http://historiadelainformaticaedadmedia.blogspot.com/2016/06/1624-la-primera-regla-deslizante-autor.html
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
La máquina analítica se creo en 1971 tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.
-
Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se perforaban estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
-
La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
-
Charles Babbage completa su máquina diferencial, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático.
-
Charles Babbage describe la máquina analítica. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
-
Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
-
el lógico inglés George Boole publica su Álgebra de Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
-
La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
-
Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, solo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un estadounidense.
-
A los 19 años de edad, Herman Hollerith es contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban información sobre el sexo o la edad, entre otros
-
Dorr Felt desarrolló su comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
-
La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. El Millonario, como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zúrich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato
-
el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El Audion, como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.
-
Leonardo Torres Quevedo construye un Autómata capaz de jugar al ajedrez que llamó El Ajedrecista y fue dado a conocer al público en 1914.
-
El español Leonardo Torres Quevedo establece las bases de la automática, plantea la problemática de la inteligencia artificial (sin introducir esta denominación) y la aritmética en coma flotante en sus Ensayos sobre automática. Su definición. Extensión teórica de sus aplicaciones.
-
los inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop). El flip-flop permitió diseñar Circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.
-
Leonardo Torres Quevedo construye su aritmómetro electromecánico, primera calculadora automática.
-
Walther Bothe construye una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954.
-
Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.
-
: Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.
-
Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo.
-
Konrad Zuse completa la primera computadora electromecánica, aunque no 100% operativa, la Z1. Esto da comienzo a la primera generación de computadoras que rápidamente empezaron a usar ya los tubos de vacío, esta generación abarca desde 1938 hasta 1958 donde inicia la segunda generación.
-
Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora electro-mecánica que podía manejar números complejos.
-
La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
-
John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC" ("Atanasoff Berry Computer").
-
En Estados Unidos se construyó, en la Universidad de Harvard, la Harvard Mark I (primera máquina electromecánica), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
-
En Inglaterra se construyeron los ordenadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda guerra mundial.
-
El primer caso de mal funcionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a fallas de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos. El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra desde 1889.
-
John von Neumann escribe el "First Draf of a report on the EDVAC" una página del primer documento donde se describe el diseño lógico de una computadora utilizando el concepto de programa almacenado (stored-program), en él se señala una architectura distinta a la Arquitectura Harvard hoy día conocida como Arquitectura de von Neumann.
-
Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas de terror
-
en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 17.000 tubos de vacío, consumía 200 kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.
-
Se pone en funcionamiento la computadora británica EDSAC (Electronic Dilay Storage) construida por Maurice Wilkes y un equipo perteneciente al laboratorio de matemáticas de la universidad de Cambridge, fue inspirada en las ideas que Neumann expone en su borrador.
-
en Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventan el transistor.
-
Jay Forrester desarrolla la primera memoria, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
-
La computadora EDSAC corre su primer programa.
-
Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.
-
Se forman los primeros grupos de usuarios como SHARE (IBM) y DECUS (DEC), y más tarde CSRG de Berkeley, donde el software se distribuye con su código fuente y sin restricciones.
-
comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC I.
-
el Sistema A-0 fue inventado por Grace Murray Hopper. Fue el compilador desarrollado para una computadora electrónica.
-
Claude Elwood Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
-
BM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras.
-
se crean memorias a base de magnetismo (conocidas como memorias de núcleos magnéticos).
-
se desarrolla el lenguaje de programación de alto nivel Fortran.
-
Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.
-
IBM pone a la venta la primera impresora de matriz de puntos.
-
se funda la compañía Fairchild Semiconductor. La cual dio el primer circuito al mercado
-
Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía -
comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío.
-
se crea el primer compilador de computador.
Herramienta informática que crea un programa al analizar -
se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.
-
aparece ALGOL, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.
-
C. Antony R. Hoare desarrolla el algoritmo de ordenamiento o clasificación llamado quicksort.
-
en IBM, Kenneth Iverson inventa el lenguaje de programación APL.
-
T. Kilburn y D. J. Howart describen por primera vez el concepto de paginación de memoria.
-
en el MIT, Ivan Sutherland desarrolla los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla.
-
en el MIT, Hart y Levin inventan para Lisp el primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente.
-
un equipo de la Universidad de Mánchester completa la computadora ATLAS. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.
-
el estudiante del MIT Steve Russell escribe el primer juego de computadora, llamado Spacewar!.
-
un comité industrial-gubernamental define el código estándar de caracteres ASCII.
-
un comité industrial-gubernamental define el código estándar de caracteres ASCII.
-
: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
-
en el Dartmouth College, John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz desarrollan el lenguaje BASIC (el Dartmouth BASIC).
-
Gordon Moore publica la famosa Ley de Moore.La cual duplica el numero de transitores
-
J. B. Dennis introduce por primera vez el concepto de segmentación de memoria.
-
en los clásicos documentos de Dijkstra se tratan por primera vez los algoritmos de exclusión mutua (sistemas operativos).
-
aparecen los primeros ensayos que más tarde definirían lo que hoy es la programación estructurada.
-
en el MIT, Richard Greenblatt inventa los primeros programas exitosos de ajedrez.
-
en IBM, David Noble ―bajo la dirección de Alan Shugart― inventa el disquete (disco flexible).
-
Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación Intel.
-
Data General Corporation distribuye la primera minicomputadora de 16-bit.
-
en los laboratorios Bell, Ken Thompson y Dennis Ritchie desarrollan el lenguaje de programación B.
-
Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó i1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1 kbits).