-
Rolando Garcia asume como decano de la facultad de ciencias exactas naturales y a partir de alli se plantea la posibilidad de incorporar una computadora a la facultad.
-
El consejo superior de la universidad de buenos aires convoca a licitación para la compra de la primer computadora. De entre cuatro firmas: IBM, REMINGTON, PHILCO y FERRANTI, esta ultima resulta elegida, con su modelo Mercury II, unidad 18. Con un valor de 425 mil dólares.
-
Con el arribo de la flamante Mercury, procedente de Manchester, se instala en el pabellón uno de lo que luego sería la ciudad universitaria, y se crea el instituto de cálculo.
-
La nueva computadora es puesta a funcionar y se utiliza para realizar calculos complejos de la mano de Sadosky, su principal impulsor.
Garcia Camarero se encarga de enseñar a programar esta esta computadora. -
Sadosky impulsa la carrera de computador científico, pionera en America Latina.
-
Se convierten en pioneros de la computación Argentina.
-
Sadosky plantea la necesidad de reemplazar a ´Clementina' , como se apodaba a la Mercury de Ferranti porque comenzaba a quedar obsoleta. La empresa Degol proporciona el dinero necesario para la actualización del aparato.
-
La intervención militar en universidades nacionales provoca el éxodo de técnicos capacitados hacia el extranjero y la continuidad del proyecto de Sadosky de brindar un servicio nacional de computación es puesto en jaque.
-
La escases de técnicos producto de la irrupción del gobierno militar ocasiona que la computadora se apague definitivamente debido las dificultades para efectuar un correcto mantenimiento del equipo.
-
Sadosky abandona el pais debido al gobierno militar
-
Con la llegada de Alfonsin a la presidencia, Sadosky obtiene el cargo de secretario de Ciencia Tecnologica e impulsa nuevos proyectos avanzados de tecnología.
-
El instituto de calculo continua con nuevos miembros, IBM influencia el dictado de la carrera de Computador Cientifico.
-
A los 91 años, muere Sadosky
-
Nestor Kirschner crea la fundacion Manuel Sadosky, que favorece la articulacion del sistema tecnologico - cientifico con la estructura productiva.
-
50 aniversario de la puesta en marcha de 'Clementina'. Los pioneros de la computacion son homenajeados.