-
Los hindúes inventan el 0. Esto cambió el manejo del cálculo. Aparece la notación posicional.
-
Aparece la notación arábiga, la notación que utilizamos hoy en día. En realidad, esta notación no fue inventada por los árabes, pero contribuyeron a distribuirla.
-
Napier inventa los logaritmos (función matemática de gran importancia que permite convertir las multiplicaciones en sumas y las divisiones en restas). También eran llamados "Huesitos de Napier", ya que eran tablillas creadas en hueso que tenían tallados números.
-
Pascal (matemático y físico muy importante) creó, con 18 años, una máquina capaz de sumar en forma automática para ayudar a su padre, que era recaudador de impuestos. Esta máquina, denominada Pascalina, utilizaba ruedas dentadas. Tenía en madera una serie de discos con números que, al girar una vuelta completa, arrastraba en una unidad al de al lado.
-
La regla de cálculo es inventada por Patridge. Consiste en una regla ubicada dentro de otra que utiliza logaritmos para hacer sumas.
Se uso hasta hace 30 años atrás para las construcciones monumentales. Es exacto hasta los tres decimales. -
La primera máquina capaz de multiplicar es inventada por Leibnitz. Trabajada con conos que tenían superficies dentadas. Dependiendo del lugar en la que se colocaran las ruedas dentadas con respecto al cono, tardaban más o menos en girar (cuanto más arriba se encontraba la rueda, menos tadaba en girar
-
Antes cada máquina de tejer tejía de una cierta manera y no de otra. Para resolver este problema Jacquard (ingeniero textil) crea la primera máquina de tejer programable. Utilizaba tarjetas de madera perforadas y la máquina, de acuerdo a la perforación, tejía de una forma determinada, lo que permitía que una misma máquina realizara diferentes tejidos.
Este invento es importate porque es la primera máquina que utiliza el concepto de bit. -
Babbage tiene la intención de crear una máquina analítica, la cual era muy parecida a una computadora moderna, e incluso utilizaba el mismo esquema que estas.
No pudo completarla porque no había electricidad.
Ada Lovelace, la 1° programadora en la historia del hombre, contó en un libro la historia de como Babbage hizo su desarrollo -
Es una nueva forma de resolver problemas matemáticos que también utiliza el concepto del bit
-
En un concurso de propuestas para acelerar los censos de EEUU, Hollerit presenta la Tabuladora. Para crearla tuvo en cuenta el desarrollo de Jacquard (utilizo las tarjetas perforadas), el desarrollo de Pascal, el Algebra de Boole y utilizó también la electricidad.
-
Watson crea junto con Hollerit la empresa IBM. En un comienzo creaba tabuladoras, y gracias a que siguió produciendo durante de la Gran Depresión, al terminar la crisis sus productos fueron muy demandados ya que eran los únicos en el mercado.
-
Aiken, que trabajaba en la Universidad de Harvard, crea la Mark1, la primera computadora de la historia. Era una computadora electromecánica y estaba conformada por partes móviles, que se movían greacias a un motor. Con esta máquina se pretendía hacer un trabajo sobre los datos que venían de los observatorios meteorológicos de EEUU.
-
Es creada por Mauchly y Eckert. Estaba pensada para hacer cálculos sobre el manejo de las proyecciones balísticas (fue crada durante la guerra), por lo tanto no tenía un objetivo comercial.
Utilizaba 1800 válvulas de vacío. Era un secreto, aunque cada vez que se encendia, como requeria demasiada energia, la luz de la ciudad bajaba de intensidad.
Este fue el inicio de la 1° generación de computadoras. -
Von Neumann planteó la idea del programa almacenado. Era una idea novedosa que proponía que los programasd no estuvieran fijos dentro del computador.
Al principio era un mecanismo basado en las conexiones internas de la computadora. -
Es la primera computadora con un objetivo comercial. Se fabricaban en serie para las empresas. Pertenecen a la 1° generación de computadoras.
-
Fue desarrollado hacia 1948, pero tardo 10 años en internarse al mercado. Fue el reemplazo de la válvula porque esta se quemaba rápido y consumía mucha energía.
Esto trae una nueva generación de computadoras: la 2° generación. Sus características eran disminución de los precios, utilización del transistor, menor tamaño, menor consumo eléctrico, mayor duración, menor emisión de calor, más velocidad de proceso, instalación del equipo menos complicado. -
Reemplaza a los transistores. Es un circuito que se arma sobre una patilla de silicio, y esta cuenta con unas patitas que conectan con el exterior. Surge la 3° generación de computadoras: incorpora el concepto de canales, empleo de circuitos integrados, disminución de tamaño y aumento de la velocidad, desarrollo de sistemas operativos, desarrollo de comunicaciones, interconexión de ordenadores en red, desarrollo del tiempo compartido, desarrollo de lenguajes de programación y de Software.