-
-
El matemático escocés John Napier, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos.
-
La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un reloj calculador para Johannes Kepler, famoso matemático y astrónomo, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara su construcción.
-
Blaise Pascal inventa la pascalina. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
-
Samuel Morland inventa la primera máquina de multiplicar en la corte del rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
-
-
Charles Mahon, tercer conde de Stanhope inventa la primera máquina lógica, el demostrador lógico. Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
-
-
La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar.
-
Charles Babbage describe la máquina analítica. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
-
Dorr Felt desarrolló su comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
-
-
El estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El Audion, como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena.
-
Los inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop).
-
Leonardo Torres Quevedo construye su aritmómetro electromecánico, primera calculadora automática.
-
Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.
-
Konrad Zuse completa la primera computadora electromecánica, aunque no 100% operativa, la Z1. Esto da comienzo a la primera generación de computadoras que rápidamente empezaron a usar ya los tubos de vacío, esta generación abarca desde 1938 hasta 1958 donde inicia la segunda generación.
-
Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora electro-mecánica que podía manejar números complejos.
-
La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
-
En Inglaterra se construyeron los ordenadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda guerra mundial.
-
Se pone un funcionamiento el computador británico EDSAC (Electronic Dilay Storage) construida por Maurice Wilkes y un equipo perteneciente al laboratorio de matemáticas de la universidad de Cambridge, fue inspirada en las ideas que Neumann expone en su borrador.
-
comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
se desarrolla el lenguaje de programación de alto nivel Fortran.
-
se crea el primer compilador de computador.
-
en IBM, Kenneth Iverson inventa el lenguaje de programación APL.
-
DEC (Digital Equipment Corporation) lanza el primer minicomputador comercialmente exitoso.
-
en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general.
-
Adam Osborne lanza el Osborne 1, primer ordenador portable (no portátil ya que no usaba baterías).
-
Microsoft saca al mercado el sistema operativo MS-DOS, que sería el más utilizado en los IBM PC compatibles hasta mediados de los años 90.