-
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número
-
notacion que usamos hoy en día
-
Sirvió para el comportamiento de la presión atmosférica.
Teniendo 18 años inventó la máquina capaz de sumar en forma automática para ayudar a su padre, recaudando impuestos: pascalina. Utilizaba engranajes, una rueda con ellos. Discos con mímeros en una madera, cuando uno giraba una vuelta completa, el otro se movía una unidad. -
matematico Napier, permite convertir mutiplicaciones en sumas y divisiones en restas, creación de los huesitos de Napier, tablas cuadradas en hueso de animal que facilitaban la multiplicación.
-
Utilizaba legaritmos, utilizada para las construcciones monumentales, divisiones con hasta 3 decimales sin error.
-
Trabajaba con conos con superficies dentadas, capaz de hacer multiplicaciones utilizando engranajes cónicos.
-
Las máquinas metían las lanzaderas igual en todo el tejido.
Primer máquina de tejer programada.
Tarjetas perforadas. -
maquina de diferencias, pretendia resolver ecuaciones matematicas automaticas, sin demoras. No pudo terminar porque creo la maquina analitica de Babbage. Primera idea de la computadora. Tamaño de una cancha de futbol. Uso el motor de una locomotora para darle electricidad. No la termino porque no habia electricidad.
Ada Lavelace, primera promagadora, conto la historia del desarrollo de Babbage. -
Asociada con el razonamiento y la forma de resolver problemas. Ellos se pueden resolver por el razonamiento "si o no" ---> bits.
-
Tabuladora. EE.UU necesitaba encontrar una forma de hacer el censo más rápido, ya que había mucha gente. EEUU hizo un concurso y él lo ganó.
-
Empresa que se asocia en Holleric y IBM. En un principio creaban tabuladoras. Era el inicio con tabuladoras en la gran depresión.
-
IBM tenía muchas tabuladoras para vender, y las personas al ver recuperada la economía, adquieren este producto.
-
Trabajó en la universidad de Harvard. Se creó a mark 1 que fue la primera computadora electromecánica. No eran componentes electrónicos sino mecánicos. Estaba formada por piezas móviles. Pretendían buscar datos sobre observatorios meteorológicos de EEUU. Él hizo lo mismo que planteaba babbagen, pero con más tecnlogía.
-
La primera computadora electronica llamada ENIAC creada en Pensilvania. Utilizaba valbulas de vacío, en vez de mecanismos. No hacían proyectos comerciales, sino que hacían proyectos universitarios. Hacían proyectos de ejército norteamericano. Hacen calculos para analizar trayecciones balistico. Con las valbulas se hacían las cosas electronicas. Generaron la primera generación de computadoras. Equipo con 18000 valbulas de vacío. Toda Pensilvania se quedaba con poca luz.
-
Van Neumann que trabajaba con ENAC se dio cuenta que si alguien cambiaba la manera de calcular tendría que cambiar el programa de la computadora encontonces con un procedimiento parecido a JACAR inventó el programa almacenado, instrucciones que no están en el mismo computador este planteo sigue hasta nuestros días.
-
Desarrollada para tener un equipo comercial, se fabricaban en serie.
-
Reemplazo de la valbula, ya que se quemaban fáciles y utilizaban mucha electricidad. Los profesionales que no era bueno, ya que era más delicado.
-
Era un elemento que reemplaza a los transmisores. Llamado circuito integrado. Los transmisores y circuitos trabajaban con base de silicio, elemento frecuente en la naturaleza terrestre. Soporte que reduce el tamaño y el costo del producto, generó la ida de armas diferentes, componentes sobre capas de silicio. Eran transmisores colocados sobre una bastula de silicio. Aparece la tercera generacion de computadoras. Incorpora el concepto de canales.
-
uvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es “una computadora en un chip”, o sea un circuito integrado independiente. Las PC son computadoras para uso personal y relativamente son económicas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
-
también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1