-
Instrumento a base de cuentas inventado por los chinos.
-
Es un dispositivo en el que los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas.
-
Este instrumento servía para realizar cálculos de estima en náutica.
-
Este instrumento solo podía para sumar y restar.
-
Era capaz de efectuar sumas y restas con simples movimientos de unas ruedecitas metálicas situadas en la parte delantera. Las soluciones aparecían en unas ventanas situadas en la parte superior.
-
Inventó una máquina capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.
-
Dio un fundamental aporte al proceso de las máquinas programables al modificar una máquina textil.
-
Desarrolló y comercializó una calculadora mecánica sobre la base de Leibnitz.
-
La máquina diferencial podía hacer cálculos exactos con 31 dígitos.
-
Permitía calcular cualquier función algebraica y almacenar números; el programa se introducía en la máquina mediante tarjetas.
-
Sustituyó la cinta de papel por una serie de tarjetas perforadas.
-
Representación de datos por el método de sistema binario. Las operaciones se realizan usando el fundamento de la electrónica.
-
Es un método mecánico para tabular logaritmos senos, cosenos y tangentes.
-
Era programable para realizar cualquier tipo de cálculo numérico (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas), llegando a realizar 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo, algo revolucionario para la época. No tenía sistema operativo, ni ningún programa almacenado, solo almacenaba los números que empleaba en sus operaciones.
-
Los transistores son dispositivos que controlan el movimiento de los electrones y, en consecuencia, de la corriente eléctrica.
-
La computadora fue diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras (luego se estableció en 1024 palabras).
-
La máquina contaba con pantallas de tubo de rayos catódicos para mostrar las operaciones electrónicas del hadware para el propósito de diagnóstico así como tanques para las líneas de retraso de mercurio para el almacenamiento principal.
-
Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad infonumérica y alfabética.
-
Computadora para uso general en el área de contabilidad.
-
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. Barcelona (España): Montaner i Simon. 1887. pp. 19-20.
Cajori, F.: A history of the logarithmic slide rule and allied instruments (1910) y On the history of Gunter's scale and the slide rule during the seventeenth century (1920). Reunidos en un volumen por Astragal Press. Mendham, N. J., 1994. ISBN 1-879335-52-2.
Versión electrónica de la primera de las obras precedentes, History of the logarithmic slide rule, en formato PDF. -
James Spedding, Robert Leslie Ellis y Douglas Denon Heath, The Works of Francis Bacon, Baron of Verulam, Viscount St Albans and Lord High Chancellor of England 15 v. (Londres, 1857-74).
Isaías Pérez Pérez y Citlali Anahí Monzalvo López. Introducción a la Arqueología Informática. Hidalgo, México: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2011.
Fundación Wikimedia, Inc. (2020). Wikipedia. -
buscabiografias, 1999-2020. (2020). Busca Biografías .
Creative Commons. (2020). CONEC. Obtenido de http://www.conec.es/historia/%E2%80%A8el-primer-ordinador-del-mon-compleix-anys/
Fundación Wikimedia, Inc. (2020). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco_neperiano
GTD System & Software Engineering. (2015). GTD. Obtenido de https://www.gtd.es/es/blog/la-maquina-analitica-de-babbage -
iNGENET. (2018). INGENET. Obtenido de http://bitacora.ingenet.com.mx/2013/06/univac-primer-computadora-comercial/
Joomla! (2020). MATEMATECALIA. Obtenido de http://www.matematicalia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=1878&Itemid=1
LinkFang.org. (2020). LinkFang. Obtenido de https://es.linkfang.org/wiki/IBM_608
Museo Nacional de Computación. (2020). Museo Nacional de Computación. Obtenido de https://www.tnmoc.org/edsac -
Proyecto IDIS. org. (2020). IDIS. Obtenido de https://proyectoidis.org/maquina-diferencial-maquina-analitica/
W. Aspray, Computing before computers, Iowa State University Press, EU, 1990.
Alan Clements, History of computer, Cengage Learning Engineering, EU, 2014.
Shurkin, Joel (1996). Engines of the mind : the evolution of the computer from mainframes to microprocessors. Nueva York: Norton. ISBN 0-393-31471-5. -
Goldstine, Herman H. (1972). The Computer: from Pascal to von Neumann. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 0-691-02367-0.