-
quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, cuya historia se remonta a las antiguas
civilizaciones griega y romana. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que estaban buscando la idea de
llevar las cuentas de sus ganancias y sus pérdidas. Aparte, por otro lado, buscaban la manera de contar la cantidad de
animales; como el ganado, etc., -
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y
medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera
sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina.
La Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues
para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos -
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés
Joseph-Marie Jackard, se controla con las tarjetas perforadoras, El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégica mente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. -
ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage
podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por
una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage" -
En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas
pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas
operaciones. -
La oficina de censos comisionó al estadístico Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el
censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en
sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares -
MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras
tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company.
Anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban
sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre
por el de International Bussines Machines Corporation -
Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó
a su invento la computadora Atanasoff-Berry -
En 1938, William Hewlett y David Packard formaron HP en una marquesina en Palo Alto California. Luego en 1941, Konrad Zuse Construyó la primera
computadora programable y resolvía ecuaciones complejas de ingeniería, fue controlada por tarjetas perforadas, y fue la primera que operó con el
sistema binario, comparado con otras decimales. -
En 1945, John von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pensilvania, publicó un artículo acerca
del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de
la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera computadora en
usar el citado concepto fue la la llamada EDVAC -
En 1949 se construyó la E.D.S.A.C. (Computadora Automática Electrónica de Almacenamiento Diferido); con
ella los transistores sustituyeron a las válvulas y entonces aparecieron las computadoras de Segunda
Generación.