-
Instrumento inventado por los babilonios para realizar operaciones sencillas; sumas, restas
-
El matemático John Napier desarrolló un juego de palitos para calcular; en las ramitas/huesos se tallaron los bones donde incorporaron el sistema logarítmico.
-
Inventada por el matemático William Oughtred. Juego de discos rotatorios calibrados con los logaritmos de Napier
-
Diseñada por Wilhelm Schickard; llamado "reloj calculador".
Incorporó logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande -
Fue la primera calculadora con ruedas y engranajes inventada por Blaise Pascal.
Esta invención es el antepasado más remoto del actual ordenador -
Perfeccionando los estudios de Pascal; construyó una máquina que sumaba, restaba, multiplicaba, dividía e incluso calculaba raíces cuadradas
-
Primera máquina lógica inventada por Charles Mahón. Aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad
-
Invento del matemático Charles Babbage, con 96 ruedas dentadas y 24 ejes. Útil para realizar sumas repetidas.
-
Primera computadora digital que era programada con con tarjeras perforadas que tenían los datos de instrucciones.
-
Dispositivo eléctrico o hidráulico que se podía manipular la entrada de datos (niveles de tensión, presiones hidráulicas; en lugar de datos numéricos.
-
Ordenador digital; utilizado por los británicos para descifrar comunicaciones alemanas durante la 2° guerra mundial.
-
Primer computador para uso general; era Turing-completa, digital y susceptible a ser reprogramada para resolver extensos problemas matemáticos.
-
Primera computadora comercial fabricada en E.U. Diseñada por J. Presper Ecker y John William Mauchly.
Fue donada a la universidad de Harvard y Pensilvania
Utilizaba tubos al vacío. 1° generación de computadoras -
Gracias a la invención del transistor las computadoras eran más rápidas, pequeñas y con menor necesidad de ventilación. Utilizaban redes de núcleos magnéticos que contenían pequeños anillos magnéticos entrelazados entre sí donde podían almacenarse datos e instrucciones.
-
Circuitos integrados (pastillas de silicio). Se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Los circuitos integrados dieron flexibilidad a los programas y modelos. Por la velocidad daba la capacidad de multiprogramación -
Douglas Engelbart; hizo una presentación en la que aparecieron por primera vez el ratón, el escritorio, la videoconferencia, el correo electrónico, el procesamiento de texto y hasta un control de versiones al estilo del actual Git.
-
Comienza el internet; aparición de la primera red entre universidades para intercambio de información; sentado las bases para lo que son las redes sociales.
-
Se manejan las fechas a nivel interno en los ordenadores. La utilidad de esto es que al comenzar a contar en una fecha más reciente la cifra es inferior y ahorrar memoria.
-
Incluyen Microprocesador, chips de memoria, micro miniaturización.
Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.
Intel Corporation era una pequeña compañía fabricante de semiconductores presenta el primer microprocesador; bautizado como el 4004 -
Aparecen multitud de ordenadores destinados al hogar; tenían su propio sistema operativo y funcionamiento exclusivo.
IBM sacó el PC y sólo restringió la BIOS, por lo que cualquiera pudo construir un PC siempre y cuando no usase la BIOS de IBM -
Creación de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo; teniendo la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
El almacenamiento de la información es posible en DVD.
Sistemas; CAD, CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, algoritmos, fibras ópticas, telecomunicaciones. -
Computadoras portátiles, táctiles; mejoras estéticas
Aumento de velocidad, mayor capacidad de almacenamiento. -
Castellanos, J. B. y Lechuga E. A. (s.f.) Línea del tiempo del avance de las computadoras. Sutori. Recuperado de: https://www.sutori.com/es/historia/linea-del-tiempo-del-avance-de-las-computadoras
IndexDesarrollo. (2017) Fechas importantes en la informática. Recuperado de: https://indexdesarrollo.com/fechas-importantes-en-la-informatica/
Sanchez M. (2005). Historia de la computación y la informática. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-computacion-y-la-informatica/