Calc

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

  • El inicio de la computación
    5000 BCE

    El inicio de la computación

    Era necesario encontrar un método de conteo, los motivos podían ser variados, desde conocer el número de animales que tenían, a sus armas, o para saber los terrenos que disponían.
  • El ábaco
    4000 BCE

    El ábaco

    Se inventaron las primeras maquinas diseñadas para la aritmética, entre ellas el ábaco.
  • Tablilla sumeria
    3100 BCE

    Tablilla sumeria

    Se empezaron a incluir diferentes registros en una misma tablilla.
    y a utilizarse pictogramas, que son los primeros signos de la escritura, para indicar los objetos a los que se refería cada cantidad de la tablilla (cereales, ovejas, caballos, jabalíes, pan, ropa, etc. Al principio solo registraban objetos, poco a poco fueron incorporando otros significados, por ejemplo, acciones
  • Los egipcios
    3000 BCE

    Los egipcios

    Usaban los números en base diez usando jeroglíficos. Estos números fueron necesarios en sus ciudades y por sus comerciantes, para sus negocios.
  • Pictogramas de la escritura sumeria arcaica
    2800 BCE

    Pictogramas de la escritura sumeria arcaica

    Esos pictogramas acabarían derivando en un lenguaje escrito en el que las imágenes, los signos, representaban sonidos del lenguaje oral.
    La imagen de un horno deja de emplearse en las tablillas para significar el objeto, sino que pasa a expresar el sonido “ne”, que era la palabra sumeria para horno.
  • Napier Bones

    Napier Bones

    el matemático escocés John Napier, famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos.
  • El reloj calculador

    El reloj calculador

    La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande.
  • Pascalina

    Pascalina

    La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que
    funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban
    conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
  • Primer máquina para multiplicar

    Primer máquina para multiplicar

    La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos.
  • La primer calculadora formal

    La primer calculadora formal

    La primera calculadora de propósito general fue inventada por el
    matemático alemán Gottfried Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes, en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de
    fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • La aparición del algoritmo

    La aparición del algoritmo

    El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finitade operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
  • El demostrador lógico

    El demostrador lógico

    Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de
    probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en
    computadoras modernas.
  • Calculadora de producción

    Calculadora de producción

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por
    Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz.
  • Máquina de multiplicación "La millonaria"

    Máquina de multiplicación "La millonaria"

    La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger.
    Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló
    inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se
    vendieron en los cuarenta años que siguieron.
  • El primer tubo de vacío

    El primer tubo de vacío

    Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5
    computadoras, a comienzos de 1930.
  • Máquina diferecial

    Máquina diferecial

    Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente
    electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales
  • Calculadora de números complejos

    Calculadora de números complejos

    Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora que podía manejar números complejos.
  • Z3

    Z3

    La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera
    máquina programable y completamente automática.
  • "ABC"

    "ABC"

    John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una
    calculadora de propósito especial para resolver sistemas de
    ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC"
    ("Atanasoff Berry Computer").
  • Hoja de cálculo

    Hoja de cálculo

    Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, más tarde sería
    denominada VisiCalc.
  • Mycron 2000

    Mycron 2000

    La empresa Mycron lanza la primera microcomputadora de 16 bits,
    llamada Mycron 2000.
  • Programación Ruby

    Programación Ruby

    Se presenta públicamente el lenguaje de programación Ruby.
  • Computador cuántico

    Computador cuántico

    Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por un equipo de investigadores de IBM.
  • MAC

    MAC

    La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5
  • IBM

    IBM

    IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de
    100 GHz