-
Primera herramienta que permitía hacer cálculos.
-
Describe cómo utilizar los logaritmos para resolver problemas con triángulos y da una tabla de logaritmos.
-
Son especialmente adecuadas para la multiplicación y la división.
-
Razonamiento inductivo y observación minuciosa de los eventos denla naturaleza.
-
Aparato mecánico capaz de resolver operaciones aritméticas
-
Sumaba y permitía resolver sumas y restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas
-
Utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños
-
Realizaba las cuatro operaciones básicas sin errores y con mas de 12 cifras.
-
(1822-1832) Podía realizar cálculos de gran velocidad como sesenta operaciones por minuto
-
(1815-1853) Describió un lenguaje de programación general al interpretar las ideas de Babbage
-
Permitía reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la tabulación manual.
-
Ordenador digital electrónico concebido para resolver más de un propósito y capaz de almacenar un programa en su memoria.
-
(1939-1942) Primer ordenador digital que representaba los datos por medio del sistema binario.
-
Fue la primera computadora digital eléctrica.
-
Lee y realiza operaciones para convertirlas en datos convenientes.
-
Calculadora del tamaño de una habitación, basado en relés, tenía un árbol de levas largo de cincuenta pies que sincronizan miles de piezas de la máquina y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
(1946-1955) Ordenador a válvulas desarrollado para el cálculo de trayectoria de proyectiles y podía multiplicar 10 veces mas rápido que la máquina de Aiken.
-
Era muy lenta y de tamaño pequeño, si lo comparamos con otros ordenadores de su época. Utilizaba el concepto de programa almacenado en memoria.
-
Fue una de las primeras computadoras electrónicas que no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Procesaba los dígitos en serie también podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz además tenía memorias de mercurio.
-
(1946-1960) Calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600
-
(1946-1960) Calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600
-