Historia de la computación

By Mmons
  • El Ábaco.
    2500 BCE

    El Ábaco.

    El Ábaco, instrumento hecho de manera que funcionaba con barras paralelas por las que corren bolitas, fue el primer instrumento que ayudó a resolver problemas aritméticos como sumas, restas y multiplicaciones.
  • La regla del cálculo.

    La regla del cálculo.

    Creada en 1622 por Wiliam Oughtred, la regla de cálculo es una computadora analógica la cual posee escalas lineales y logarítmicas que hacen que el dispositivo resuelva las sumas, multiplicaciones o divisiones de manera rápida
  • Reloj calculador.

    Reloj calculador.

    En 1623, el alemán Wilhelm Schickard creó la primera máquina de calcular, compuesto por un sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones. Con la cual se podían realizar operaciones aritméticas de forma mecánica.
  • La Pascalina.

    La Pascalina.

    El filósofo y matemático francés Blaise Pascal construyó la primera sumadora mecánica, la cual podía únicamente realizar sumas y restas. Está sumadora funcionaba con un mecanismo de engranes y ruedas.
  • Máquina aritmética de Morland.

    Máquina aritmética de Morland.

    El matemático Samuel Morland, creó la máquina sumadora la cual funcionaba para resolver multiplicaciones y divisiones. Está estaba compuesta por esferas circulares, cilindros neperianos y una memoria mecánica.
  • Rueda Escalada de Leibniz.

    Rueda Escalada de Leibniz.

    Creada por el alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz en 1671, este instrumento era capaz de realizar sumas, restas, divisiones, multiplicaciones y raíces cuadradas.
    Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas.
  • El telar de Jacquard.

    El telar de Jacquard.

    Inventado por Joseph Marie Jacquard, en 1801. Está máquina era un telar mecánico y automático, utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela para programar los patrones que luego eran tejidos rápidamente en la tela.
  • Máquina Diferencia.

    Máquina Diferencia.

    Creada por el inventor alemán Johann Helfrich von Müller, pero redescubierta por el matemático británico Charles Babbage.
    La Máquina Diferencial, se basaba en el método de las diferencias para simplificar el cálculo de logaritmos.
    Su función era realizar operaciones de cálculo y tabulación mecánica de hasta veinte cifras, ocho decimales y polinomios de sexto grado.
  • Máquina Analítica.

    Máquina Analítica.

    Creada en por Charles Babbage, en 1837
    Está era una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas.
    Está máquina utilizaba un motor a vapor, y media aproximadamente 30 metros de largo por 10 de ancho. La introducción y salida de datos funcionaba mediante fichas perforadas y contaba con un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.
  • Máquina tabuladora.

    Máquina tabuladora.

    Creada por Herman Hollerith, en 1889. Este invento se utilizaba con una tarjeta perforada con lenguaje binario con el propósito de ayudar a analizar los datos del censo de 1890.
  • Impresora/Listadora.

    Impresora/Listadora.

    Creada en 1919, por la compañía Computing-Tabulating-Recording-Company. Estás impresoras fueron las primeras máquinas de impresión y tabulación alfabéticas, ya que contenían registros, ya sean nombres, direcciones, etc.
  • Computadora Atanasoff-Berry.

    Computadora Atanasoff-Berry.

    Creada entre 1939 y 1942 por el Dr. John Vincent Atanasoff y Clifford Berry, un estudiante graduado de física. La primer computadora digital y electrónica no programable. Creada con el propósito de ayudar a solucionar sistemas de ecuaciones lineales simultáneas.
  • Mark-I

    Mark-I

    Está computadora fue creada en 1937 por Howard H. Aiken, un estudiante de posgrado de Harvard, pero la computadora fue entregada en la universidad en 1944. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía electromecánicos, era capaz de realizar operaciones aritméticas tal es como suma, resta, multiplicación y división.
    Estaba compuesta por un motor eléctrico que transmitía el movimiento a todos sus componentes a través de un único eje.
  • Electronic Numerical Integrator And Computer.

    Electronic Numerical Integrator And Computer.

    Presentada en 1946 por John Presper Eckert y John W. Mauchly. Esta máquina, fue creada para realizar tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del ejército de los Estados Unidos. Capaz de programar cualquier tipo de cálculo numérico y llegando a realizar hasta 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.
  • Electronic Discrete Variable Automatic Computer

    Electronic Discrete Variable Automatic Computer

    Diseñada por el equipo de John Von Neumann, John Presper Eckert y John W. Mauchly.
    Está computadora era binaria y sus programas podían diseñarse para ser almacenados y fue una de las primeras máquinas usar almacenamiento programable.
  • Segunda generación de computadoras.

    Segunda generación de computadoras.

    Brattain y William Bradford Shockley diseñaron el primer transistor. Está generación de computadoras reemplazaron el uso de tubos de vacío por los transistores.Eran rápidas y pequeñas y con menores necesidades de ventilación y de menor consumo eléctrico.
    Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para almacenamiento primario.
  • Tercera generación de computadoras.

    Tercera generación de computadoras.

    Está generación estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados las cuales eran pastillas de silicio, nuevamente las computadoras se hicieron pequeñas más rápidas y desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
    Estaban diseñadas principalmente para aplicaciones matemáticas o de negocios.
  • Cuarta generación de las computadoras

    Cuarta generación de las computadoras

    En esta generación de computadoras venían integradas microprocesador, Chips de memoria, microminiaturización.
    Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos como el primer microprocesador de 4 bits. Y aparecieron las primeras microcomputadoras como por ejemplo Apple Computer, Radio Shack y Commodore Bus Íness Machines.
  • Quinta generación de las computadoras.

    Quinta generación de las computadoras.

    Está generación empezó a crear computadoras que se hicieron cada vez más livianas, cómodas y de uso personal (laptops). También surgieron grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación como software, CADI CAM, CAE, la inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, al algoritmos genéticos, fibras ópticas, de telecomunicaciones, entre otros.
  • Sexta generación de las computadoras.

    Sexta generación de las computadoras.

    En esta última generación se especializará más en la inteligencia artificial, en la computación cuántica, superconductores, la nanotecnología y la robótica.
    Se crearán computadoras que utilizarían estos superconductores para sus procesadores, para no malgastar electricidad, ganando rendimiento y economizando energía.