-
Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que estaban buscando la idea de
llevar las cuentas de sus ganancias y sus pérdidas -
fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, cuya historia se remonta a las antiguas
civilizaciones de china. -
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después
-
el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y rueda
-
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés
Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas -
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras.
-
Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.
-
(1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888.
-
Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales la Computing-Tabulating-Recording-Company.
-
ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó
en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El
Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó