-
Fue el compilador desarrollado para una computadora electrónica(Dávila,2012).
CREADOR: Grace Murray Hoper -
a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado(Dávila,2012).
CREADOR: John Mucly -
dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas(Dávila,2012).
CREADOR: Vannnevar Bush -
Fue la primera máquina programable y completamente automática(Dávila,2012).
CREADOR: Conrad Zuse -
la cual formaliza el concepto de algoritmo(Dávila,2012).
CREADOR: Alan Turing -
parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales(Dávila,2012).
CREADOR:Vannevar Bush -
para usarla en experimentos físicos(Dávila,2012).
CREADOR: Walther Bothe -
permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras(Dávila,2012).
CREADOR: W.H. Eccles -
tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras(Dávila,2012).
CREADOR: Lee De Forest -
la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas(Dávila,2012).
CREADOR: Dorr Felt -
sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros(Dávila,2012).
CREADOR: Herman Hollerith -
usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados(Dávila,2012).
CREADOR: Stanley Jevons -
El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática(Dávila,2012).
CREADOR:Charles Babbage -
Para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras(Dávila,2012).
CREADOR:Joseph Jacquard -
El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas(Dávila,2012).
CREADOR: Sir Samuel Morland -
Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto(Dávila,2012):
CREADOR: Blaise Pascal -
sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los
dígitos(Dávila,2012).
CREADOR: John Napier -
Basado en bolillas atravesadas por alambres, posteriormente fue perfeccionado por los chinos. Permite sumar, restar, multiplicar y dividir(Camacho,2013).
CREADOR: Los Egipcios -
Lla máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande(Dávila,2012).
CREADOR: Wilhem Schickard -
Mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
ING. PABLO DÁVILA SILVA Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad(Dávila,2012).
CREADOR: Gottfried Leibniz