-
Trepanaciones craneanas.
La sutura de heridad era con fibras vegetales o insectos. -
Las trepanaciones se efectuaban en cualquier parte de la bóveda craneal, eran más frecuentes en niños y adolescentes, y formaban parte de ritos religiosos o mágicos.
-
Prevalecía el conocimiento de la anatomía abdominal, en especial del hígado, centro del organismo.
-
En el templo de Deir-el Bahari se veneraba a Imhotep, el mayor terapeuta del antiguo imperio egipcio.
La cirugia estaba separada de la medicina. -
Casi no se practicaba, pues a los chinos les eran repugnantes la sangre y las mutilaciones.
-
Hipócrates planteó el carácter científico de la medicina al señalar que: “Ninguna enfermedad es mística, sino que todas tienen causas naturales”.
-
Debido a la falta de conocimientos sobre anatomía, fisiología y patología en esta ciudad, no es posible llevar a cabo la cirugía.
-
En aquella época la práctica médica era escasa.
Se produjo dos acontecimientos, fueron la aparición de Galeno y la organización de la cirugia militar. -
La cirugía en este país es una de las más avanzadas de la antigüedad.
Se diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos y se efectuaron rinoplastias. -
Abulcasis se basó en el empleo de hierro candente y de las hormigas, de las cuales utilizaba sus quijadas para afrontar heridas a manera de sutura.
-
Realizaban operaciones, como reducción de fracturas, suturaban heridas con cabellos y usaban analgésicos y narcóticos.
-
El médico era llamado “shamán” y se encargaba de la atención de enfermedades y curación de heridas.
-
Chauliac fue de los primeros que consiguió disecar cadáveres y poseía un sentido moral mucho más elevado que sus compañeros; consideraba que: “el cirujano debe ser cuidadoso con los enfermos, benévolo, compasivo y no extorsionador del dinero”.
-
Vesalio fue considerado el más grande de los anatomistas Ambrosio Paré : Fue el primero en utilizar la ligadura arterial en las amputaciones; también extendió el uso de vendajes y de prótesis.
-
Describió los vasos linfáticos, y Douglas, que lo hizo con los pliegues del peritoneo. Fue el momento en que dio inicio la anatomía quirúrgica o topográfica
-
Dupuytren, cirujano parisino quien realizó cirugía experimental y describió operaciones; introdujo el método anatomoclínico a la cirugía.
-
La antisepsia no lograba eliminar totalmente los gérmenes durante las operaciones; además, los productos utilizados ejercían acción cáustica en los tejidos.
-
Oliver Holmes (1804-1894), profesor de anatomía en Boston, Massachusetts (1822- 1895), constató que los mismos médicos eran los vehículos de transmisión de las enfermedades contagiosas, como la fiebre puerperal.
Lister (1827- 1912), demostró que el aire atmosferico era el causante de la putrefacción de las heridas. -
A partir de esta época se han realizado diversas intervenciones quirúrgicas, que van de planos superficiales a sitios profundos.
El instrumental quirúrgico, que en conjunto era bastante modesto, fue desarrollándose hasta contar ahora con recursos tan complejos como los laparoscopios. -
La operación se vuelve entonces algo más que sólo el tiempo en que el paciente está sobre la mesa de operaciones, y se tomarán en cuenta las etapas de estudio y preparación del enfermo para la intervención; es decir, el preoperatorio, el manejo propiamente del aspecto técnico quirúrgico en el transoperatorio, y los cuidados y medidas que se deben otorgar al enfermo en la etapa subsiguiente, esto es, en el posoperatorio, normal o patológico.