-
Dibujos del paleolítico donde pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos
-
Observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas sobre tablillas de arcilla.
-
Conocían el Teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas encontradas en tablillas
-
Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
-
Subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
Primaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
-
Sentó las bases de la mecánica
-
Realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Tras la destrucción de Cartago (Túnez) y Corinto (Grecia) por los romanos, la investigación científica perdió impulso.
-
Las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas para encontrar su rumbo en mar abierto.
-
Tuvieron en Europa varias innovaciones de ellos, entre ellas estaban el papel y la pólvora, el uso de la imprenta y la brújula.
-
Formulación de los números indoarábigos y la modernización de la trigonometría.
-
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha.
-
Revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario (teoría heliocéntrica).
-
Los métodos y resultados científicos aparecieron gracias a él; añadió la verificación sistemática a
través de experimentos planificados, empleó
instrumentos científicos como el telescopio, el
microscopio o el termómetro. -
Los descubrimientos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
-
Entre algunos descubrimientos científicos que hubieron fueron: la teoría atómica de la materia postulada por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule.
-
Desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad”, su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” y ganó el Premio Nobel de Física.
-
En la renovación científica del Siglo XIX desempeñó un papel fundamental, ganó el primer premio Nobel español por su investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
-
Estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
En Latinoamérica, se le conoció así a la emigración de científicos y tecnólogos hacia América del Norte desde la posguerra en Europa.