-
La historia de la ciencia tiene sus raíces en la prehistoria, ya que las personas comenzaron a transmitir su conocimiento en cuevas mediante dibujos o a escribir sobre sus descubrimientos en huesos o piedras. Además, los mesopotámicos también se mencionan porque dejaron registros escritos basados en la observación de las estrellas. Sus sistemas tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de las medidas modernas y los calendarios.
-
El conocimiento científico de los egipcios y mesopotámicos era principalmente práctico y no completamente conceptual. La ciencia surgió por primera vez debido a los filósofos griegos, y a las matemáticas y la idea de las leyes de la naturaleza, se convirtieron en sus fundamentos ideológicos. En la era helenística, hubo progresos en astronomía, anatomía, entre otras areas . El fin de la investigación científica bajo cuando llegó la destrucción de Cartago y Corinto.
-
En la antigüedad, el conocimiento natural se basaba en la observación. Los pitagóricos distinguían cuatro ciencias y Aristóteles añadió más campos. La química y la geología se establecieron en los siglos XVII y XVIII, y las matemáticas se diferenciaron en el XIX. La cooperación entre disciplinas ha avanzado significativamente la tecnología y la medicina.
-
En esta época, se destacan seis grupos culturales: Occidente latino, Oriente griego, China, India, la civilización musulmana y los mayas en América.
-
La evolución de la ciencia, del siglo XVII al XX, comenzó con Galileo y la verificación experimental. Newton formuló la ley de la gravitación universal, y en el siglo XVIII, la ciencia materialista se consolidó. Esto llevó a descubrimientos como la evolución de Darwin y la teoría atómica. En el siglo XX, la física se transformó con la teoría cuántica y el principio de incertidumbre de Heisenberg.
-
Desde la antigüedad hasta el siglo XX, la ciencia en España y América Latina ha tenido un notable desarrollo. En España, la civilización hispanoárabe y la Escuela de Traductores de Toledo fueron fundamentales en los primeros logros científicos. El siglo XVI trajo renovación científica y el descubrimiento de América impulsó avances en historia natural y náutica.
-
Con el paso de la historia el conocimiento científico se ha transmitido principalmente a través de documentos escritos, mas adelante en el siglo XVIII y XIX, se fundaron varias academias y asociaciones nacionales, y a finales del siglo XIX surgieron organizaciones internacionales para facilitar la comunicación científica.