Historia de la ciencia (Ingrid Cabral)

  • Testimonios escritos de culturas mesopotámicas
    5000 BCE

    Testimonios escritos de culturas mesopotámicas

    Observaciones astronómicas sustacias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas inscritas en tablillas de arcilla
  • Teorema de pitágoras
    2000 BCE

    Teorema de pitágoras

    Babilonios resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas
  • Controversia del método científico
    1201 BCE

    Controversia del método científico

    Esto sucedió con la recuperación de obras científicas de la antigüedad en universidades de Europa
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda la investigación científica
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
  • Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Fundó la botánica
  • Herófilo y Erasítrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasítrato

    Basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    propuso un sistema planetario heliocéntrico (con el centro en el sol)
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    Sentó las bases de la mecánica
  • Época Helenística
    194 BCE

    Época Helenística

    Erastótenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Desarrolló la trigonometría
  • Teoría geocéntrica del Universo
    100

    Teoría geocéntrica del Universo

    Fue propuesta por Claudio Tolomeo y Galeno
  • La Alquimia
    300

    La Alquimia

    Surgió la ciencia experimental (la alquimia) fue agarrando un secretismo y simbolismo pero redujo los avances que sus experimentos podrían haber dado a la ciencia
  • Brújulas magnéticas
    950

    Brújulas magnéticas

    las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos
  • Impacto de China en Europa
    1000

    Impacto de China en Europa

    China alcanzo su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas y tuvo impacto en Europa también con innovaciones como la fabricación de papel y la pólvora
  • Traducción de obras científicas
    1110

    Traducción de obras científicas

    Gracias al centro de traducción de obras científicas de Bagdad en el siglo XII los conocimientos pasaron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio
  • Descubrimiento de Ámerica
    1492

    Descubrimiento de Ámerica

    estimuló avances tanto en la historia natural como en náutica
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Publicación de "De revolutionibus orbium caelestium" sobre la revolución de los cuerpos celestes de Nicolás Copérnico
  • Teoría Heliocéntrica
    1543

    Teoría Heliocéntrica

    Teoría Heliocéntrica propuesta por Aristarco desarrollada por Nicolás Copérnico los primeros años de la década de 1500, pero fue publicada años después
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    Humani corporis fabrica libri septem, en este libro Vesalio corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre
  • Gerolamo Cardano
    1545

    Gerolamo Cardano

    El libro "Ars magna" Cardano inició el periodo moderno en Algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado
  • Torricelli

    Torricelli

    A finales del siglo XVII, Torricelli empleó el uso del barómetro
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Dió inicio la ciencia moderna al combinar las funciones de erudito y artesano, empleó el uso de instrumentos científicos como el telescopio
  • Académica de Ciencias en París

    Académica de Ciencias en París

    Fue fundada en 1666
  • Ciencia materialista

    Ciencia materialista

    Gracias a Newton y Descartes dieron paso a la ciencia materialista en el siglo XVIII
  • Sociedad Filosófica Americana

    Sociedad Filosófica Americana

    En Estados unidos, en 1769 crea la Sociedad Filosófica Americana
  • Academia de las Artes y las ciencias de América

    Academia de las Artes y las ciencias de América

    En 1780 la Academia de las Artes y las ciencias de
    América (por el presidente John Adams)
  • Antonie Lavoisier

    Antonie Lavoisier

    Publicó el tratado de elemental de quimica de 1789
  • Teoría atómica de la materia

    Teoría atómica de la materia

    Fue propuesta por Jonh Dalton
  • Teorías electromagnéticas

    Teorías electromagnéticas

    Fueron propuestas por Michael Faraday y James Maxwell
  • Asociación Británica para el Desarrollo de la ciencia

    Asociación Británica para el Desarrollo de la ciencia

    En 1831, se creó la Asociación Británica para el Desarrollo de la ciencia
  • James Joule

    James Joule

    La ley de la conservación de la energía fue propuesta por Joule
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    En su libro "El origen de las especies" propuso la "Teoría de la evolución"
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Desarrollo la "teoría especial de relatividad"
  • Premio Nobel Español

    Premio Nobel Español

    Santiago Ramón y Cajal desempeñó un papel fundamental y ganó el primer premio Nobel español
  • Ampliación de Estudios

    Ampliación de Estudios

    El gobierno español estableció una junta para fomentar el desarrollo de la ciencia
  • Werner Karl Heisenberg

    Werner Karl Heisenberg

    Formuló el llamado principio de incertidumbre
  • Rayos cósmicos

    Rayos cósmicos

    Los brasilenos Marcello Damy de Souza y Paulus Aulua Pompoia descubrieron el componente penetrante o "duro" de los rayos cósmicos
  • Bernardo Houssay

    Bernardo Houssay

    En la biomédica la fisiología fue la ciencia más importante y Houssay ganó el premio nobel en 1947
  • Severo Ochoa

    Severo Ochoa

    Juan Negrín en la fisiología en Madrid formo a Severo Ochoa, quien ganó el premio nobel en 1959
  • Fuga de cerebros

    Fuga de cerebros

    En este periodo mucha gente con conocimiento por falta de recursos en su país tuvieron que buscar otros medios y surgió este término de "fuga de cerebros"
  • Luís Leloir

    Luís Leloir

    Al igual que Houssay ganó el premio nobel en 1970