-
cuando Hooke se encontraba haciendo observaciones en corcho detallo que lo que veía tenía apariencia a un panal de abejas, dichas formas hexagonales o celdas las denominó células, también le causa curiosidad las redes de vasos comunicantes a lo largo de la estructura, de las cuales asumió deberían ser vías para la conducción de la savia.
-
La historia muestra que durante los siglos XVII y XVIII el se presentan grandes interrogantes como ¿De qué están compuestos los organismos? ¿Cuál es la materia fundamental de todo ser vivo? ¿Existe un elemento esencial y primordial que permita sustentar el origen de las especies y con ello explicar las funciones y relaciones entre la materia viva?.
-
en el primer cuarto del siglo XIX se había demostrado la existencia de células con paredes incluyendo líquidos en los vegetales que no existían de manera similar en los animales. Los conocimientos y estudios empiezan a desentrañar más minuciosamente estructuras más y más pequeñas
-
Robert Brown realizo estudios a través del microscopio sobre el movimiento en células y descubre en 1831 el núcleo en plantas fanerógamas.
-
Purkinje en 1832 en la Universidad de Breslau adquiere un microscopio acromático, con el cual, en asocio de su discípulo Valentín, describieron en 1835 el movimiento ciliar y el epitelio de varios animales.
-
conocimiento general el núcleo en células vegetales y organismos inferiores, igual que la pared celular. En los animales los descubrimientos de células mostraban heterogeneidad (algo diferentes en vegetales) por lo cual recibían diferentes nombres, por ejemplo: Purkinje denominó vesícula germinal al núcleo del huevo de la gallina, mientras que Brown con el uso de un microscopio acromático describe el movimiento ciliar y los epitelios de células en varios animales
-
Surge la teoría celular que recoge los planteamientos fundamentales de Matthias Schleiden y Theodor Schwann y surgen los cuatro postulados vigentes de la teoría:
1.Todos los organismos vivos están formados por una o más células
2.Cada célula puede mantener sus propiedades vitales en forma independiente del resto.
3.La célula es la unidad de vida más pequeña y claramente definida.
4.Las células se originan siempre a partir de otras células. -
se dan los inicios de la primera teoría celular con Johanner Müller quien realizaba investigaciones en la naturaleza celular de la notocorda de peces mixinoides análoga a células vegétales, en células pigmentadas y las del tejido graso.
-
Hooke a quien se le atribuye el descubrimiento de la célula como estructura, decía: “la verdad es que, hasta el presente las ciencias naturales han sido, sobre todo fruto de la actividad del cerebro y la fantasía; ya es hora de volver a la simplicidad y a la seguridad de las observaciones referidas a objetos y materiales accesibles directamente a la experiencia” GIORDAN. . (1988).A. Et Conceptos de biología. Barcelona: Labor. Cit. Pág. 10.