Fondo copy

HISTORIA DE LA BOTANICA

  • TEOFRASTO DE ERESO (c. 371-286 a C.)
    371

    TEOFRASTO DE ERESO (c. 371-286 a C.)

    discípulo de PLATON y ( ARISTOTELES, llamado por LINNEO "El padre de la Botánica", escribió dos importantes obras relacionadas con la Botánica: De Historia Plantarum y De Causin Plantarum
    En la primera de ellas, compuesta por 17 monografías, ( se detallan 480 especies, muchos de cuyos nombres ( Crataegus, Daucus, Asparagus, Narcissus, etc.) se conservan en la actualidad. y la segunda se baso mas en la caracteristicas de estos organismos
  • ROMANOS
    500

    ROMANOS

    menos emparentado con la ciencia pura que con la ingeniería o la ciencia aplicada. Ese carácter práctico lo encontramos en la obra de Plinio el Viejo (23-79), Naturalis Historia (Historia Natural), donde la atención prestada a las plantas es, por otra parte, muy limitada.
  • EDAD MEDIA(476-1492 D.C.)
    Mar 1, 1492

    EDAD MEDIA(476-1492 D.C.)

    Toda la Edad Media se caracteriza por una paralización de la ( actividad científica y un gran oscurantismo, ya que durante la época dominaba la creencia. Sólo la tradición conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar muy lentamente el conocimiento de los vegetales. Entre éstos cabe destacar a ALBERTO MAGNO (1200-1280) cuya obra De Vegetabilis Plantis (1250)describe en De vegetalibus a numerosas plantas y diferencia en las monocotiledóneas de las dicotiledónea
  • SIGLO XVI
    Mar 1, 1525

    SIGLO XVI

    Aparece 'Rariorum plantarum' historia de Charles de l'Écluse (1525-1629) que incluye sus obras emblematicas aunque su clasificación no era muy avanzada, pero sus descripciones fueron excelentes a la hora de desusiones eh hipotesis que marcaron laas nuevas investigaciones
  • ANDREA CESALPINO

    ANDREA CESALPINO

    invento un sistema botanico de clasificacion
  • REANACIOMIENTO

    REANACIOMIENTO

    Se crea en Montpellier el primer jardín botánico francés por decretos de Enrique IV de Francia, establecido por Pierre Richer de Belleval
  • THOMAS JOHNSON

    THOMAS JOHNSON

    publica una edición aunmentada de herball
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    Publicación del Edicto Real de creación del Jardín del rey en París. Fue inaugurado oficialmente en 1640. Su objetivo, como su nombre lo indica: 'Jardin royal des plantes médicinales', de cultivo único de plantas medicinales.
  • JOSEPH PIHON DE TOURNEFORT

    JOSEPH PIHON DE TOURNEFORT

    creo un sistema de clasificacion vegetal segun su constitucion y genero de la plantas
  • CARLOS LINNEO

    CARLOS LINNEO

    publica species plantarum, en donde clasifica a las plantas en 24 grupos
  • JEAN BAPTISTE LAMARK

    JEAN BAPTISTE LAMARK

    publica la edición de flore francaise donde expone el método dicotómico que identifica a las plantas
  • ALEXANDER VON HUMBOLDT Y AIME BONPLAND

    ALEXANDER VON HUMBOLDT Y AIME BONPLAND

    Publicacion del Libro ESSAI SUR LA GEOGRAPHIE DES PLANTES
  • GREGOR MENDEL

    GREGOR MENDEL

    estudio mas de 28.000 especies realizando cruces con plantas de guisante. Creo las leyes de la herencia
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Una considerable cantidad de nuevos ( conocimientos en la actualidad han sido generados por el estudio de las plantas modelo como Arabidopsis thaliana.Otros más importantes comercialmente como alimentos básicos como el arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, mijo y la soja están teniendo también sus secuencias del genoma.
  • ARISTOTELES (384-322 a.c.)

    ARISTOTELES (384-322 a.c.)

    recopiló una valiosa información sobre ( especímenes vegetales y animales de la mayor parte del mundo entonces conocido, dividió a las plantas en dos grupos: PLANTAS CON FLORES ( PLANTAS SIN FLORES ( incluyendo en el segundo los helechos, los musgos, las hepáticas, los ( hongos y las algas observadas hasta entonces