
Eventos Históricos de la Bioseguridad - Gonzalez Cerino Dulce Carolina, Garcia Lázaro Dolly Marcela, Torres Alvarez Maria Fernanda, Uco Azamar Nora Guadalupe
-
Girolamo Fracastoro inició la polémica sobre las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra "En el contagio".
-
Se aprobó la resolución que emplea a la creación de comités de bioseguridad en los centros de investigación y adopta manual de bioseguridad en el laboratorio de la OMS.
-
Es una función municipal. Los encargados son personas designadas por los propios gremios que la realizan (vendedores prácticos-revisores de alimentos).
-
Es un concepto establecido por Virchow que se refiere a las infecciones animales contagiosas para la especie humana. Será el inicio para organizar las funciones de control de los alimentos.
Johann Peter Frank en su «System of a Complete Medical Policy» reclama:
— La inspección de alimentos para evitar zoonosis.
— Lugares de sacrificio públicos bajo control oficial a cargo de personal experto. -
Se crea la «Philadelphia Society for promoting Agriculture».
Noah Webster, socio fundador de la sociedad, interesado por la salud pública, reclama el examen de los animales antes de su consumo. -
El estudio científico de las infecciones hospitalarias o nosocomiales inicia durante la primera mitad del siglo XVIII, durante aquella época y hasta el inicio de la "era bacteriológica", las más notables contribuciones se originaron en Escocia.
-
Se proponen a los veterinarios como inspectores de alimentos.
-
Se pública el Reglamento de Policía de carnes, aves y pescados.
-
100 años después de la "era bacteriológica", ella promueve una reforma hospitalaria.
-
Se dicta una Real Orden del gobierno, que regula la inspección de carnes hecha por veterinarios en todos los municipios españoles.
-
En 1865 se crea en Barcelona la normativa municipal que regula la
inspección de la leche. -
Barón Joseph Lister, estableció las normas para trabajar en quirófano: en la aplicación de técnicas antisépticas y el uso del ácido carbólico como desinfectante.
-
En 1866 se dicta una Real Orden que regula dicha inspección en toda España.
-
Pasteur y Koch se instaura «La Revolución microbiológica» y se impone en veterinaria y en medicina la mentalidad etiopatológica.
-
Se observaron triunfos para las reformas hospitalarias y la asepsia, para dirigir la lucha contra las infecciones hospitalarias.
-
Louis Pasteur, estableció los medios que los microorganismos poseen para ocasionar una enfermedad, en su propuesta "teoría germinal de las enfermedades infecciosas".
-
1908 se especifica por Real Decreto las funciones de los inspectores veterinarios.
-
Se publica la Real Orden de Reglamento General de Mataderos.
-
El concepto de biosafety aparece en EE. UU. donde toma carta de naturaleza en la 1ª edición de la guía BMBL-Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories.
-
La bioseguridad abarca la prevención de eliminación intencional (robo) de materiales biológicos de los laboratorios de investigación. Estas medidas preventivas son una combinación de sistemas y prácticas puestas en su lugar en los laboratorios de biociencia para prevenir el uso de patógenos peligrosos y toxinas para uso malicioso, así como por parte de agentes de aduanas y administradores de recursos naturales y agrícolas para prevenir la propagación de estos agentes biológicos.
-
En los Estados Unidos se introdujo las normas de bioseguridad para la adecuada labor en el laboratorio.
-
Ante la creciente demanda que experimentan estos laboratorios centrales y debido al gran número de análisis que son requeridos para la detección de OGMs, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) que fuera conformada una Red Nacional de Laboratorios de Detección Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados.