-
Van Helmont
Estableció la digestión como un proceso químico del cuerpo. -
Réaumur hace experimentos con aves rapiñas al darle capsulas de hierro, al ser expulsada dicha capsula, deduce que el jugo gástrico es un gran disolvente.
-
Rovelle aísla la urea a partir de la orina.
-
Antonie Lavoisier realizó estudios sobre la respiración, con los resultados de las determinaciones calorimétricas acerca del calor desprendido en la combustión por un lado, y la respiración en células vivas por otro.
Concluyó que la respiración es similar a la combustión, sólo que más lenta. -
El químico sueco Johns Berzelius y el químico alemán Justus Von Liebig, demostraron, que las sustancias aisladaspor Scheele contenían como elemento común al carbono.
-
Berzelius describe la química orgánica
-
Siguieron los intentos para sintetizar sustancias que contuviesen carbono, esto es, productos orgánicos. La teoría sostenía que los compuestos orgánicos solamente podían ser sintetizados mediante la acción de una fuerza vital, que se creía solamente existía en los tejidos vegetales.
-
Louis Joseph Gay- Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
-
Jean- Baptiste Biot descubre la actividad óptica que poseen algunos compuestos orgánicos.
-
El médico inglés William Prout estableció por primera vez la división de los alimentos en azúcares, grasas y proteínas, que dura hasta nuestros días.
-
-
El pedagogo y químico alemán Friedrich Wohler sintetizó la urea a partir de cianatos metálicos y sales de amonio.
-
Michel Chevreul demostró, a través de estudios de saponificación, que las grasas se componían de ácidos grasos y glicerina.
-
Uno de los trabajos significantes en la bioquímica estructural fueron presentados por el eminente químico alemán Emil Fischer, revolucionando la investigación relativa a las estructuras de carbohidratos, grasas y proteínas.
Y dedujo la forma en que se unen los aminoácidos a las proteínas. -
Adolf Kolbe siguió la síntesis del ácido acético.
-
Marcellin Berthelot sintetizó varios compuestos orgánicos, entonces el vitalismo quedó en el olvido, mientras que la síntesis orgánica estaba en pleno florecimiento.
-
El biólogo suizo Friedrich Miescher descubrió la presencia de ácido nucleico en los núcleos de las células del pus obtenido de vendajes quirúrgicos desechados.
-
Frederick Hopkins y sus colaboradores señalaron la existencia de enfermedades causadas por deficiencias nutritivas
-
Las investigaciones del químico alemán Eduard Buchner con los sistemas libres de células capaces de llevar a cabo fermentaciones, estimularon otras investigaciones como las de los bioquímicos ingleses Arthur Harden y Thomas Young y la de los alemanes Gustav Embden y Otto Meyerchof, dando por resultado la determinación de la ruta bioquímica completa desde glucógeno hasta ácido láctico.
-
P. Boysen- Jensen prueba la existencia de auxinas en plantas, hormonas que controlan el crecimiento en vegetales.
-
G. E. Briggs y J. B. S. Haldane elaboran importantes refinamientos a la teoría de la cinética enzimática, postulando el estado estacionario o equilibrio dinámico.
-
James B. Sumner radica que los biocatalizadores, ósea las enzimas, son proteínas y este descubrimiento centra el interés por la investigación de la estructura y propiedades bioquímicas de las proteínas.
-
Theodor Svedberg inventa la ultracentrífuga y demustra que las proteínas son macromoléculas de muy alto peso molecular y en este mismo año Phoebus Aaron Levene elucida la estructura de los mononucleótidos y muestran que son las unidades estructurales que conforman los ácidos nucleicos.
-
Hugh Davson y James Frederick Danielli postularon un modelo para la estructura de la membrana celular y William Cumming Rose descubre la treonína, el último aminoácido esencial en ser identificados.
-
Ernest B. Chain y Howard W. Florey estraen y purifican la penicilina, dando inicio a su uso y aplicación terapéutica y Herman Moritz Kalckar esclarece la formulación de ATP en la fosforilación oxidativa.
-
E. Chargaff desmuestra que la relación del contenido timina/ adenina y guanina/ citosina en el DNA es siempre uno.
-
Christian René de Duvé y sus coelgas aíslan un nuevo organelo celular, el lilisoma.
-
El argentino Luis Leloir recibe el premio Nobel por el descubrimiento de los azucares de nucleótidos y su papel en la biosíntesis de carbohidratos.
-
Paul Berg recibe el premio Nobel por sus estudios sobre la Bioquímica de los ácidos nucleicos y el desarrollo de las técnicas sobre el AND - recombinante.
-
Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel reciben el premio Nobel por sus descubrimientos sobre la transducción de las señales en el sistema nervioso y en especial por la caracterización de la transmisión sináptica lenta y la memoria de corto plazo a través de fosforilación y desfosforilación de proteínas.