-
500 BCE
Teoría del preformacionismo
Esta teoría se trató de una hipótesis antigua que establecía que todo ser vivo estaba formado completamente desde su inicio y que su desarrollo dependía del crecimiento del individuo. Leupocito de Mileto y Demócrito, fueron los precursores de esta teoría. https://www.scielo.br/pdf/ss/v13n3/2316-8994-ss-13-03-00577.pdf -
334 BCE
Teoría de la generación espontánea
Esta teoría proponía que la vida se generaba por una fuerza conjunta de la tierra, el viento, el agua y el fuego. Aristóteles pensaba que las moscas se formaban de la comida podrida y que algunos gusanos provenían de la madera, de las hojas o de la piel de los animales. https://pruebahabilidadesbiologia1005.weebly.com/teoriacutea-de-la-generacioacuten-espontanea.html
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_de_la_generación_espontánea -
Célula huevo
William Harvey, concluyó que los animales se originan de huevos, o sea, que todos los organismos animales tenían origen a partir de un huevo. Con esto eliminó la teoría de la generación espontánea de la vida en los animales. https://www.google.com.do/amp/s/www.xatakaciencia.com/biologia/todo-viene-huevo-harvey-afirmacion-simple-que-fue-revolucionaria-su-epoca/amp -
Desarrollo del pollo basado en el microscopio
Observó por primera vez el surco neural, los somitas y la primera circulación de venas y arterias hacia y desde el saco vitelino. A pesar de las observaciones, Malpighi apoyó la hipótesis de la preformación. -
Desarrollo del embrión del pollo
Kaspar Friedrich Wolff demostró que las regiones embrionarias se desarrollan a partir de tejidos que no tienen un equivalente en el organismo adulto, el corazón y los vasos sanguíneos podían ser vistos desarrollándose nuevamente en cada embrión. -
Descubrimiento de las capas germinales del pollo
Christian Pander estudió el embrión de pollo y en él descubrió las capas germinales; ectodermo, mesodermo y endodermo. Además registró observaciones que reforzaban la hipótesis epigenética, pues encontró que las capas germinales no formaban sus órganos independientemente. Esto significaba que aun cuando las capas fueran tejidos diferentes, las tres interactuaban colectivamente mediante inducción. -
Martin Heinrich Rathke
Observó el desarrollo de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, enfatizando en la semejanza en el desarrollo de estos grupos de vertebrados. En este trabajo describió los arcos faríngeos, la formación del cráneo, el origen del sistema reproductor, excretor y respiratorio. -
Hans Spemann y Hilde Mangold
Descubren la inducción embriónica mediante el trasplante del labio superior de la gástrula de salamandra al lado opuesto del ectodermo. Este tratamiento indujo la formación de un individuo con dos cabezas. El labio dorsal trasplantado lleva actualmente el nombre del organizador de Spemann. -
Muerte celular programada (apoptosis)
H. Robert y Ellis descubren la muerte celular programada autónoma conocida también como apoptosis, la cual es necesaria para un desarrollo óptimo del individuo. Este descubrimiento se realizó sobre Caenorhabditis elegans el cual inicialmente posee 1090 células pero finalmente conserva 959 para el resto de su vida, lo cual indica que 113 células desaparecen durante el desarrollo. Las observaciones mostraron que siempre se eliminaban las mismas 131 células. -
Biología del desarrollo
La biología evolutiva del desarrollo se desarrolló ampliamente en la década de 1990. Es una síntesis entre los descubrimientos de la biología molecular del desarrollo y la biología evolutiva, la cual considera toda la diversidad de los organismos desde un contexto evolucionista.