-
Esta reflexión tiene un papel importante en el propósito de la ética de la vida.
El Magisterio del Papa Pio XII, dentro de su Discurso a los médicos, aconsejó sobre las problemáticas de la sexualidad, procreación, la responsabilidad profesional, el aborto, la inseminación artificial, la valoración de la muerte, la eugenética, eutanasia y trasplantes. -
Este término fue publicado por primera vez; el cual fue una novedad para el itinerario histórico de la Bioética. El italiano U. Forti anticipó con biomoralidad el término bioética.
-
Fue fundado por el filosofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin, con el objetivo de promover una normativa que regulara las experimentaciones, debido a que se desarrollaban sin control ni escrúpulos
-
Andre Hallegers, un médico ginecólogo y obstetra, fundó en Washington The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.
Además focalizó su atención en temas médicos como como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos. -
Luigi Condorelli, un clínico el cual fue una figura eminente, sostenía que ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina, la cual más bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad , debido a que consideraba la medicina como una de las profesiones más humanas
-
El Magisterio Pontificio de Pio XII, mediante la Encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI, ha encontrado el culmen en la Evangelium Vitae de Juan Pablo II, en la cual no sólo era nominado por primera vez el término bioética, sino que son afrontadas numerosas problemáticas entre las cuales el aborto y la eutanasia, siguiendo el destello de la también importante encíclica Veritatis Splendor.
-
En Barcelona, España, dicho Instituto Borja de Bioética fue fundado y dirigido por un colaborador de Hellegers, F. Abel.