-
Quiñonez Frias Yulissa Yunuel
4.A -
La bioética consiste en el estudio sistemático e interdisciplinario de las acciones del hombre en relación a la vida humana, vegetal y animal, considerando sus implicaciones antropológicas y éticas, con la finalidad de ver racionalmente aquello que es bueno para el hombre, las futuras generaciones y el ecosistema.
-
en Mesopotamia (1757Ac.) refería ya a aspectos de reglamentación del quehacer médico.
No era propiamente un Código de ética; se refería a los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento. -
Fritz Jahr, un pastor protestante, teólogo, filósofo y educador, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”, en la revista alemana Kosmos, cuyo peso sería equivalente, en la actualidad, a las revistas Science o Nature.
-
publicó su artículo “Bioethics: The Science of Survival”, en el que propuso a la bioética como una disciplina entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura.
Desde el contexto de la biología humana, lo notable de la idea expresada por Jahr es que busca ampliar la relación moral entre el ser humano y el resto de los seres vivos, sean éstos otros hombres, animales o plantas. -
México ha hecho un esfuerzo continuo por institucionalizar el desarrollo de la bioética en el país. Fruto de ello es la creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA), así como el establecimiento de dos organizaciones autónomas que congregan a distinguidas personalidades de las ciencias, la medicina y las humanidades de este contexto: la Academia Nacional Mexicana de Bioética, fundada el 12/09/1995, así como el Colegio de Bioética, constituido el 22/01/ 2003.
-
-
-
La filósofa mexicana González Valenzuela.J, en un artículo titulado “Razones ético-filosóficas de una bioética laica”, menciona que la bioética debe poseer cuatro notas distintivas: el imperativo de racionalidad y con ello espíritu crítico, objetividad, conciencia histórica y social; se trata del reconocimiento fundamental de perspectivas y posiciones, la propia relatividad al igual que la perfectibilidad del conocimiento científico y filosófico, siempre en proceso, sin obtener logros
-
Que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la de CECOBE, que ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad, cuya función es coadyuvar a promover la cultura bioética a través de dos acciones sinérgicas.
La Biblioteca CONBIOÉTICA ofrece servicios de información de manera gratuita a la población en general y especialistas, académicos e investigadores, a partir de publicaciones impresas y digitales. -
Un logro de enorme envergadura es el hecho de que, por conducto de la Comisión, México ha sido designado sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspicia la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética, ambos a realizarse en 2014. Estos eventos son de los más relevantes en su tipo y marcan la pauta del desarrollo de la bioética en el plano mundial.
-
La bioética se aplica en la investigación debido a la necesidad de humanizar. En las cuestiones éticas envueltas en la comprensión humana de la vida, la bioética nace como una necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos estimulados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina