-
Fritz Jahr ha sido llamado con razón el “Padre de la Bioética”. Fue él quien acuñó el término BIOÉTICA en un editorial publicado en 1927 en la destacada revista alemana de ciencias naturales “Kosmos” y quien desarrolló luego en publicaciones de menor circulación su visión de un Imperativo Bioético universal.
-
El Código de Nuremberg es un conjunto de principios éticos para la investigación médica con seres humanos, establecido en 1947 tras los Juicios de Nuremberg al final de la Segunda Guerra Mundial. Los juicios expusieron los horrores de los experimentos médicos realizados por los nazis en campos de concentración y otros lugares, lo que llevó a la necesidad de un marco ético para proteger a los participantes en la investigación.
-
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en, establece una serie de derechos fundamentales que influyen directamente en la bioética. La bioética, como disciplina, se preocupa por la intersección de la medicina, la biología y los principios éticos, y la DUDH proporciona un marco esencial para abordar estos temas.
-
La Declaración de Helsinki es un conjunto de principios éticos desarrollados por la Asociación Médica Mundial, para guiar la investigación médica en seres humanos. La primera versión fue adoptada en 1964 en Helsinki, Finlandia, y desde entonces ha sido revisada varias veces para reflejar los avances en la investigación y las preocupaciones éticas emergentes.
-
El termino bioética fue introducido en el mundo académico en 1970 por el bioquímico y oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter en un artículo publicado en la revista Perspectives in Biology and Medicine
-
La palabra bioética entró al vocabulario científico hasta la publicación del libro de Potter titulado Bioethics: Bridge to the Future a instancias de Carl Swanson. Durante esta década, el término "bioética" se popularizó, y la disciplina comenzó a tomar forma, abordando temas como el aborto, la eutanasia, y la investigación con embriones. Surgieron comités y centros de bioética, marcando el comienzo de debates organizados sobre los dilemas éticos en la medicina.
-
La American Hospital Association redactó una Declaración de derechos del paciente para que la gente supiera lo que podría esperar como algo razonable al internarse en algún centro de atención médica.
-
Fue creado para proporcionar directrices éticas en la investigación con seres humanos, en respuesta a preocupaciones sobre la ética de la investigación, especialmente después de escándalos como el estudio de Tuskegee. Su objetivo es garantizar la protección de los sujetos de investigación y proporcionar un marco ético claro para los investigadores.
-
Creada para identificar los principios éticos básicos que deben regir la investigación con seres humanos en la medicina y las ciencias de la conducta.
-
Se definió la bioética por W. Reich en la Encyclopedie of Bioethics como “El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de principios y valores humanos”
-
Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican este texto fundamental, introduciendo los cuatro principios básicos de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
-
En el Hospital de Bloomington, Indiana, nació un bebé con síndrome de Down y una obstrucción esofágica, una condición que podía ser tratada con cirugía. Los médicos y los padres decidieron no realizar la cirugía, y el bebé murió a las pocas semanas de vida. La decisión de no operar se basó en la creencia de que el bebé no tenía una calidad de vida aceptable debido a su discapacidad.
-
Aparece modificada la definición de bioética “Puede ser definida como el estudio sistemático de las dimensiones morales, incluyendo visiones, decisiones, conductas y políticas morales de las ciencias de la vida y atención de la salud, empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario”
-
Es un órgano compuesto de 36 expertos independientes designados por el Director General de la UNESCO que observa los progresos en las ciencias de la vida y sus aplicaciones, a fin de velar por el respeto de la dignidad y la libertad humanas. El CIB es el único foro de ámbito mundial donde se lleva a cabo una reflexión a fondo sobre la bioética.
-
La clonación de la oveja Dolly en 1996 y el uso de células madre embrionarias iniciaron debates sobre la creación y manipulación de la vida humana. Se discutieron las implicaciones éticas de la clonación, la manipulación genética, y el uso de células madre para la investigación y tratamiento de enfermedades.
-
La ley fue promulgada para establecer un marco legal que garantice el respeto a la dignidad, la identidad, y los derechos de las personas que participan en investigaciones biomédicas, asegurando que estas se realicen de manera ética y segura. Con el avance de la biomedicina y la biotecnología, se hizo evidente la necesidad de un marco legal más robusto que regulara la investigación con muestras biológicas humanas, incluyendo la investigación genética y el uso de células madre.
-
Establecer bases y mecanismos de coordinación para llevar a cabo acciones que contribuyan al mejoramiento, desarrollo e impulso de la actividad académica, investigación y difusión relacionadas con la bioética
-
Según las nuevas orientaciones de la OMS publicadas, la inteligencia artificial (IA) ofrece grandes expectativas para mejorar la prestación de atención de salud y la medicina en todo el mundo, siempre y cuando la ética y los derechos humanos ocupen un lugar central en su concepción, despliegue y utilización.