-
El teólogo protestante J. Fletcher encendió un debate con su libro Morals and Medicine, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
-
El magisterio del Papa Pío XII, que a través de sus discursos escritos, transmitidos por radio, dirigio a los operadores sanitarios y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, procreación, responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, eugenética, eutanasia y transplantes.
-
En el ámbito científico, que en aquellos años veía en los
principios de la evolución y en todas sus derivaciones bio-sociológicas una novedad, comenzaron a hablar con insistencia de ética del evolucionismo, de moral de la
socialidad o de la simpatía, y de una defensa de la vida, al grado de hablar de biomoralidad, término que fue encontrado por primera vez publicado en 1969. -
En Nueva York era fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin, con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos
-
La palabra inglesa Bioethics
localizada por primera vez en literatura, fue usada por el oncólogo estadounidense
Van Rensselaer Potter. Bioethics es una palabra compuesta por bio, vida, y ethos,
ética, o mejor dicho, reflexión sobre los comportamientos humanos. -
P. Ramsey, notable teólogo protestante, llamado por Hellegers a enseñar en su centro y cuyas lecciones confluyeron en dos volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos: Thepatient as person y Fabricatedman, ambos publicados en 1970.
-
Donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la
cual era necesario buscar una calidad más que aceptable; pero el puente tendría que, para alcanzar su objetivo, conectar y finalmente acercar la cultura científica y
la cultura humanística. -
Hellegers focalizó su atención en los problemas y las instancias puestas por los dilemas de la medicina, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos. E institucionalizó el término Bioética, e insertándolo en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y
de los medios masivos de comunicación. -
En España fue fundado en 1975 el primer Centro de Bioética en Europa, específicamente en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
-
Pellegrino, que junto a D.C. Thomasma, ha puntualizado en la óptica de la ética de las virtudes la compleja relación médico-paciente y de W.T. Reich, curador en 1978 de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics
-
Meza Robles Gladys Yarely
Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado: fecha de acceso];39(5). Disponible en:http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2065/3611