-
Se iniciaron las remodelaciones y ampliaciones de los terminales, las cuales se entregarían dos años más tarde.
-
Se crea la alianza entre AVIANCA, SAM Y ACES
-
Se inaugura el Puente Aereo de Avianca y opera rutas directas a Miami y Nueva York
-
Todos los vuelos fueron cancelados, terminando así la historia de una de las aerolíneas con mayor progreso en Colombia y que lastimosamente no se pudo mantener
-
Se crea Aeerolineas Centrales de Colombia
-
Se expedió Ley 80 en la que Satena funciona como establecimiento publico y adscrito al ministerio de defensa Nacional
-
SCADTA se convierte en AVIANCA, la segunda aerolínea más antigua del mundo.
-
El primer aeropuerto en el país y en América del sur.
-
Llegada del avión Ricaurte piloteado por el capitán Benjamín Méndez en vuelo directo desde Nueva York. El audaz aviadorfue decorado con la Cruz de Boyacá.
-
Debió ser liquidada, agobiada por una serie de problemas como la crisis de los años 20, la falta de tecnología para poder mejorar el rendimiento de los aparatos franceses, los accidentes y los daños de las máquinas.
-
Pionero de los aviadores colombianos, al inaugurar los vuelos de la Scadta a Bucaramanga
-
La sociedad Limitada Nacional de Servicio Aéreo, ayudó a consolidar la aviación entre la costa Atlántica y el interior de Colombia, construyó los aeropuertos de Santa Cecilia en Bogotá, Las Nieves en Barranquilla, el aeropuerto Barvo en Lorica y realizó el reconocimiento y adecuación de sitios destinados para otros campos de aviación.
-
De la Compañía Colombiana de Navegación Aérea en
Barranquilla. -
-
iniciativa de crear empresas de aviación en Colombia se produjo en tres diferentes ciudades colombianas: Manizales, Medellín y Barranquilla;
-
Gonzalo Mejía sentó las bases generales para la creación de la Compañía Nacional de Hidroplanos, que se fusionó con la Compañía Colombiana de Navegación Aérea.
-
Dos empresarios bogotanos, Carlos Obregón y Ulpiano A. Valenzuela, miembros del Club Colombiano de Aviación, viajaron a Nueva York con la idea de comprar un avión para realizar demostraciones aéreas en Colombia. En la fábrica de aviones de Glenn Curtiss adquirieron un biplano modelo Curtiss Standar J-1 , construido en madera y tela, propulsado por un motor hispano-suizo de 150 caballos de fuerza, especial para deporte, acrobacia y vuelos cortos y lo llevaron a Colombia.
-
se crea el primer club de aviación, el cual lo conformaban Carlos Obregón y Ulpino Valenzuela.
-
Aeroplano de fabricación nacional construido en Chapinero por el mecánico bogotano Eduardo Padilla
-
Efectuados en monoplanos o biplanos fabricados comúnmente con madera y tela los cuales tenían el motor atrás, solo podían llevar el piloto y un pasajero
-
Lo realizó el canadiense John Smith, en el Parque Once de Noviembre de Barranquilla.
-
los colombianos tuvieron por primera vez la oportunidad de apreciar de cerca una aeronave gracias a la exhibición atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo. El aparato traído pesa 400 kilos, tiene un motor de 59 caballos y mide 8.50 metros de largo por 7 metros de ancho.
-
La realizó Argentino José María Flores en Popayan. Fué inflando con gas de petróleo, ascendio 400 metros y descendió indemne y levemente al sitio denominado El Ejido.
-
Se elevó en Bogotá desde el patio central del Colegio Nuestra Señora del Rosario por José María Flores
-
Estuvo a cargo de los hermanos Right en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I. Su gran aporte al vuelo fue el control de viraje mediante el balanceo.
-
Es atribuida al piloto colombiano José Cicerón Castillo.Después de tres intentos fallidos, el aeroplano Blériot quedó abandonado en el campo del Polo Club al norte de la ciudad.
-
Vuela por primera vez los cielos samarios; tres días después vuela en Barranquilla
-
Fué efectuado por John Smith, sobrevolando Medellín con el mismo avión que al parecer usó en Barranquilla.
-
realizó su primer vuelo en Barranquilla, en un terreno contiguo al elegante barrio El Prado.
-
Sobrevoló en varias ocasiones a Bogotá, despegando desde el viejo hipódromo de La Merced, situado en predios aledaños al colegio del Sagrado Corazón de Jesús, y aterrizando en algún lugar sobre los llanos de Muzú. Cada vuelo sobre la capital en el avión de Knox Martin costaba a cada pasajero la suma de 200 pesos.
-
Se creó la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, en Medellín.Fué la primera compañía en transportar el correo entre Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y algunas de las poblaciones situadas sobre el margen del río Magdalena
-
Fué creada la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, en Barranquilla.
-
Monseñor Pedro Adán Briosci bendijo el avión "Cartagena" que, en su vuelo inaugural sobre bahía, llevó a bordo al alcalde de la ciudad, a la reina de la ciudad Tulia Martínez Martelo y a Guillermo Echavarria, gerente de la compañía Colombiana de Navegación aérea.
-
Entre Cartagena y Barranquilla con cuatro kilos de correo.
-
Piloto italiano veterano de la primera guerra mundial, realizó un vuelo a Pasto de demostración en un biplano Macchi Harriot HD.
-
Conderado por su gran vuelo Nueva York-Bogotá.
-
Aerovías Cóndor de Colombia se constituyo en la ciudad de Barranquilla, por iniciativa de un grupo de empresarios y pilotos encabezados por el capitán Gustavo López Díaz, quien tenía amplia experiencia.
-
se hace la apertura del Aeropuerto el Dorado.
-
Un Douglas DC-4 el HK-757, que volaba Bogota-Barranquilla-San Andrés fue obligado a desviarse de su ruta. El avión fue declarado en emergencia por la torre de control y el centro de control de Bogotá y el centro de control en Panamá, luego que la tripulación reportara daños en el sistema de radio; con 74 personas a bordo el avión había sido secuestrado por 5 individuos fuertemente armados, quienes obligaron a la tripulación a dirigirse a la isla cubana.
-
AEROCONDOR entró en la era del jet, al adquirir por medio de American Airlines, un Boeing 720.
-
Uno de los primeros pasajeros fue el general Benjamín Herrera, quien realizó un vuelo entre Cartagena y Barranquilla
-
Se creó la alianz entre Avianca, SAM (Sociedad Aeronáutica de Medellín), y Helicol (Helicpteros Nacionales de Cololmbia), esta alianza recibe el nombre de SISTEMA AVIANCA