-
El proyecto de Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios Básicos de Salud en el Ecuador (FASBASE) fue una iniciativa de la Cooperación Belga y el Banco Mundial, este proyecto se enfocaba principalmente en la dotación de equipo para las salas de emergencia, además de la dotación de ambulancias y personal maquinista para las mismas, estas unidades móviles laboraría bajo la tutela del MSP.
-
El 25 de mayo de 1925 se establece en la ciudad de Cuenca la Cruz Roja Junta Provincial del Azuay, esta institución inició con 426 efectivos voluntarios, los cuales tenían la misión de atender a una población de 30000 personas que era el número de habitantes que residían en el cantón en aquel entonces. -
Desde 1945 el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca ha brindado a la ciudadanía sus servicios, tanto en el control de incendios como también en el área de Atención Prehospitalaria, para dicho fin la institución con personal calificado y equipo del cual se puede nombrar las ambulancias de tipo II, preparadas para la atención y transporte de pacientes en estado crítico.
-
En el año de 1961 se dio un acontecimiento que cambiaría por completo la atención de la Cruz Roja en Cuenca, en esta fecha se hizo la entrega de la primera ambulancia para la Cruz Roja de Cuenca, la cual fue obsequiada por la Cruz Roja de Quito. -
El 16 de junio de 1967, inició las labores del Ministerio de Salud Pública en nuestro país, este hecho se dio por mandado de la Asamblea Constituyente de aquellos años, se enfocó en atender a los habitantes de las diferentes provincias del país mediante personal y equipo calificado. En la provincia el MSP cuenta con 21 ambulancias operativas. -
La historia de este organismo en Cuenca como una estructura reconocida en capacidad y atención empieza en el año de 1954 con la Clínica del Seguro Social, ubicado en el centro de la ciudad en la calle Bolívar, pero el hecho que marcó el inicio se dio en la fecha del 3 de noviembre de 1969 con la creación con la creación del Hospital Regional que contaba con 150 camas para brindar servicio de internado y especialidades a los afiliados al IESS.
-
En el mes de diciembre de 1980, se dio el inicio de la preparación en el área de socorrismo con el primer curso sobre este tema impartido por parte de la Cruz Roja en Cuenca, estuvo bajo la dirección y enseñanza de Eduardo Espinoza A. delegado de la Federación de Sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja. -
En el año 2000 debido a la gran demanda de atención de los afiliados al IESS se inaugura una obra emblemática que permitiría brindar un mejor servicio y con mayor capacidad a los afiliados, el Hospital José Carrasco Arteaga, con capacidad para 300 camas lo que permitiría velar por la salud de mayor numero de habitantes de la ciudad, en la actualidad el IESS cuenta con 6 ambulancias operativas.
-
Mediante la cooperación internacional con el International Trauma System Development Program se intentó implementar un sistema de registro único de trauma para las provincias que conforman la zona 6, este registro tenía el objetivo de obtener los datos de todos los casos de trauma y con ellos realizar un determinado procesamiento que como resultado permitiera conocer la problemática presente en la zona con respecto al trauma.
-
Debido a las falencias que se detectaba en la atención a los pacientes de trauma sobre todo en las zonas rurales, se implementó un curso en el cual el objetivo primordial era entrenar y capacitar a los profesionales en el área de enfermería, médica y prehospitalaria en la atención a este tipo de pacientes, con el pasar de los años ha evolucionado para proveer al personal las herramientas necesarias para responder frente a una emergencia de este tipo.
-
Mediante el decreto N°532 se estableció el proyecto denominado "Mi Emergencia", se dio este proyecto con el objetivo de regular el APH dentro del sistema de salud, equipar las salas de emergencias y dotar de ambulancias e insumos.
-
Debido a la alta presencia de casos de trauma surge la necesidad de poner en operatividad una unidad especializada en este campo, por ello el Hospital Vicente Corral Moscoso en la fecha del 11 de noviembre del 2012 inaugura un nuevo servicio denominado "Cirugía de Trauma y Emergencias", este servicio se puso a disposición de la ciudadanía las 24 horas y con especialistas en la rama.
-
Hoy día las acciones de la Cruz Roja en la ciudad de Cuenca se mantienen constantes, con el valor que siempre ha caracterizado a la institución, el voluntariado, gracias esta predisposición del personal la Cruz Roja Provincial del Azuay cuenta con 100 voluntarios capacitados en: Atención Prehospitalaria, Rescate, Comunicaciones y Equipo de Unidad en Emergencias Médicas y con 5 ambulancias operativas.