HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2

  • ARTE Y ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
    1 CE

    ARTE Y ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

    PALEOCRSTIANO: etimológicamente significa cristiano viejo, por tanto, será el arte de las primeras comunidades cristianas que se desarrollaron dentro del Imperio Romano.
    SIGLO: lV-Vl
  • 2

    CONTEXTO HISTÓRICO

    Hasta el año 311 :
    • Enfrentamientos con el Estado romano por negarse a reconocer el culto imperial y el carácter divino del emperador.
    • Persecuciones decretadas por varios emperadores
    • Se desarrolla un arte clandestino, con un lenguaje sencillo y simbólico.
    • Es un arte pobre desde el punto de vista técnico y material.
    EDICTO DE MILÁN (311):
    • Libertad religiosa.
    • Tolerancia del culto cristiano
    AÑO 380:
    • Reforzamiento del poder de la Iglesia
    • Fin de la clandestinidad
  • EDIFICACIÓN PALEOCRISTIANA
    3

    EDIFICACIÓN PALEOCRISTIANA

    -DomusEcclesiae
    -Fueron lugares para la celebración del rito cristiano, por tanto son equivalentes a las iglesias parroquiales posteriores.
    -No tenían una forma especial debido a que se empleaban normalmente viviendas romanas normales de dos pisos adaptándola a las funciones que necesitaban dividiéndola con tabiques.
  • CARACTERÍSTICA
    4

    CARACTERÍSTICA

    Prohibición de los cultos paganos
  • CARACTERÍSTICA
    5

    CARACTERÍSTICA

    Tolerancia del culto cristiano
  • CARACTERÍSTICAS
    6

    CARACTERÍSTICAS

    Carácter didáctico
  • CARACTERÍSTICA
    7

    CARACTERÍSTICA

    Arte anticlàsico
  • CARACTERÍSTICA
    8

    CARACTERÍSTICA

    Se desarrolla un arte clandestino, con un lenguaje sencillo y simbólico
  • ARQUITECTURA BIZANTINA
    10

    ARQUITECTURA BIZANTINA

    BIZANTINA: después de la desintegración del Imperio Romano, este pervivirá en oriente hasta la caída de Constantinopla: Imperio Bizantino.
  • 11

    CONTEXTO HISTORICO

    BIZANTINA: después de la desintegración del Imperio Romano, este pervivirá en oriente hasta la caída de Constantinopla: Imperio Bizantino.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    12

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    Iglesia de Santa Sofia:
    -Su planta conjuga magistralmente dos tipologìas, la basilical y la de cruz griegas cubierta por una gran cúpula.
    -Para aligerar el peso de la cùpula se emplean piedras muy ligeras, de consistencia muy porosa, pero también elementos de cerámica, huecos, tales como tubos o dos tejas opuestas
  • CARACTERISTICA
    13

    CARACTERISTICA

    Fue reconocido por tener varios idiomas en su población, entre ellos el latín y el griego
  • CARACTERÍSTICA
    14

    CARACTERÍSTICA

    Su momento de máximo esplendor fue bajo el gobierno del emperador Justiniano.
  • CARACTERÍSTICA
    15

    CARACTERÍSTICA

    Debido a su ubicación estratégica, el Imperio bizantino tuvo una excelente economía ya que podía fácilmente comerciar productos como seda, marfil y otros tipos de artesanías.
  • CARACTERÍSTICA
    16

    CARACTERÍSTICA

    La religión que predominaba en el imperio era el cristianismo.
  • CARACTERÍSTICA
    17

    CARACTERÍSTICA

    El emperador era la figura más importante y para la población representaba un vocero de Dios.
  • ARQUITECTURA CAROLINGIA
    19

    ARQUITECTURA CAROLINGIA

    CAROLINGIA: esta corriente artística fue un estilo artístico que floreció con el reinado de Carlomagno y su imperio. Carlomagno intentó dar una nueva vida y una nueva visión del arte en toda Europa Occidental, cuya innovación llegó a un punto límite del agotamiento.
  • 20

    CONTEXTO HISTORICO

    La arquitectura carolingia se puede denominar como un renacimiento o una renovación de la arquitectura del arte romano, al igual que pasó con otros estilos de arte. Carlomagno quería fomentar el arte cristiano y la cultura y por esta razón tuvo una fijación en Aquisgrán ya que quería convertirla en una “nueva Roma” como antes había sido Rávena y Bizancio.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    21

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    -La planta centralizada se configura a través de dos polígonos: al interior un octógono central es rodeado de un cuerpo poligonal de dieciséis lados que actúa como deambulatorio.
    -El espacio central por su parte se separa del deambulatorio por gruesos pilares de piedra y es cubierto por una cúpula octogonal que se apoya en un tambor, igualmente octogonal, en el que los vanos de medio punto iluminan el espacio interior.
  • CARACTERÍSTICA
    22

    CARACTERÍSTICA

    La escultura queda limitada a una función decorativa discreta, en capiteles clásicos donde la piedra toma protagonismo en lugar del mármol.
  • CARACTERÍSTICA
    23

    CARACTERÍSTICA

    Su figura de máxima autoridad era el emperador o rey.
  • CARACTERÍSTICA
    24

    CARACTERÍSTICA

    Su forma de gobierno se basaba en una monarquía absoluta.
  • CARACTERÍSTICA
    25

    CARACTERÍSTICA

    Su principal idioma era el latín, aunque también se hablaba francés, galoitaliano, sajón y otras lenguas.
  • CARACTERÍSTICA
    26

    CARACTERÍSTICA

    Su división territorial se clasificaba en condados, ducados
  • ARQUITECTURA ÁRABE O MUSULMÁN
    28

    ARQUITECTURA ÁRABE O MUSULMÁN

    ÁRABE O MUSULMÁN: es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo
    SIGLO: VII-IX
  • 29

    CONTEXTO HISTORICO

    Tras la muerte de Mahoma se produce un proceso de expansión política y religiosa de lanueva civilización islámica más allá de sus fronteras naturales, circunscritas a lapenínsula Arábiga. Su rápida conquista de parte del imperio Bizantino, del Norte deÁfrica y de la península Ibérica, pone en contacto al mundo musulmán con lastradiciones culturales del mundo occidental que en todas estas zonas tiene comoreferencia común la tradición clásica.
  • CARACTERÍSTICA
    30

    CARACTERÍSTICA

    Los materiales que usaban, por lo general, son modestos: los más comunes son el ladrillo, el yeso, y la madera, utilizados tanto para elementos estructurales y ornamentación.
  • CARACTERÍSTICA
    31

    CARACTERÍSTICA

    El jardín funcionaba como un símbolo del paraíso, algo que se describe mucho en el Corán. Sirve como un lugar de descanso y contemplación, con mucho uso del agua y de la sombra.
  • CARACTERÍSTICA
    32

    CARACTERÍSTICA

    Riqueza de su decoración mediante motivos geométricos, caligráficos y vegetales que crean bellos arabescos y lacerias y por la diversidad estética,
  • CARACTERÍSTICA
    33

    CARACTERÍSTICA

    Las paredes de los monumentos están embellecidas con decoraciones con cubiertas de cerámica, mosaicos o azulejos, piedra esculpida y mármoles tallados.
  • CARACTERÍSTICA
    34

    CARACTERÍSTICA

    A diferencia al arte cristiano, no se puede representar a los humanos en el arte musulmán–por lo tanto, utilizaban formas puramente decorativas.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    35

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    Mezquita de Ibn Tulún en Egipto
    -La sala de oración oblonga tiene 80 columnas que soportan arcos apuntados.
    -El minarete es helicoidal de ladrillo, posteriormente reconstruido en piedra. Sobre el mihrab sobresale una cúpula.
  • RQUITECTURA PRERROMANICA
    37

    RQUITECTURA PRERROMANICA

    PRERROMANICA: estilo artístico desarrollado en la Edad Media en Europa con anterioridad al Románico
    SIGLOS: V-Vl
  • 38

    CONTEXTO HISTORICO

    Se utilizó tanto la planta basilical así como la centralizada. Las cubiertas, bien planas de madera, o bien abovedadas de piedra (bóvedas de cañón en los espacios longitudinales, naves, bóvedas de arista o cúpulas en los espacios cuadrangulares, poligonales o circulares). Las dimensiones eran pequeñas, aunque, en algunos casos, la combinación de una planta pequeña con una altura modesta, produce espacios de una particular esterilización.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    39

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    CATEDRAL DE MONZA
    -La iglesia tiene una nave central y dos laterales, separados por columnas octogonales con capiteles románicos y columnas redondas con capiteles barrocos.
    -La decoración de la pared es abrumadoramente barroco.
  • CARACTERÍSTICA
    40

    CARACTERÍSTICA

    Se aleja del canon clásico, que carece de perspectiva, con gran naturismo y proporcionalidad.
  • CARACTERÍSTICA
    41

    CARACTERÍSTICA

    La predilección de la ilustración de manuscritos y la orfebrería.
  • CARACTERÍSTICA
    42

    CARACTERÍSTICA

    La falta de esculturas de un tamaño elevado
  • CARACTERÍSTICA
    43

    CARACTERÍSTICA

    .Es un arte sencillo, que prefiere los temas ornamentales, geométricos y vegetales, utilizando solo en contadas ocasiones la representación de la figura humana o animal.
  • CARACTERÍSTICA
    44

    CARACTERÍSTICA

    Combina elementos cristianos, celtas y germánicos.
  • ARQUITECTURA ROMANICA
    46

    ARQUITECTURA ROMANICA

    ROMÁNICA:Se le llama Románico por su predecesor, el arte romano. Se pretendió dar continuidad al arte desarrollado por el Imperio Romano, y también fue por la aparición de las lenguas romances (románicas o neolatinas, que surgen como una evolución del latín vulgar. Etimológicamente era el latín “hablado por el pueblo”).
    Es el primer arte europeo cristiano unitario.
    SIGLO: Xl-XII y parte del XIII
  • 47

    CONTEXTO HISTORICO

    La Arquitectura Románica es el estilo europeo de construcción que floreció durante la Edad Media. Era una época en la cual la vida y en general todas las áreas de la sociedad, estaba dominada por la iglesia y el arte era una de esas áreas.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    48

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    CATEDRAL DE ZAMORA
    - La sillería del coro destaca por la abundancia de temas de carácter profano: escenas basadas en fábulas, proverbios, refranes, mitología y también de la vida cotidiana.
    -. Tiene planta de cruz latina, tres naves de cuatro tramos y tres ábsides que fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo XVI.
  • CARACTERÍSTICA
    49

    CARACTERÍSTICA

    Materiales usados fueron el ladrillo (sobre todo en España), la madera (para cubiertas de templos no abovedados), la pizarra y el barro cocido (tejas de tejados)
  • CARACTERÍSTICA
    50

    CARACTERÍSTICA

    Los monasterios románicos se encuentran construidos lejos de las poblaciones y en ellos destacan los claustros, núcleo de la vida monástica
  • CARACTERÍSTICA
    51

    CARACTERÍSTICA

    La vida y en general todas las áreas de la sociedad, estaba
    dominada por la Iglesia y el arte era una de esas áreas.
  • CARACTERÍSTICA
    52

    CARACTERÍSTICA

    Los edificios románicos se ven ampliamente influenciados por la
    arquitectura romana y también se aprecian elementos del arte bizantino e islámico
  • CARACTERÍSTICA
    53

    CARACTERÍSTICA

    Planta en forma de cruz latina con un número impar de naves siendo la central más amplia que las laterales.
  • ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA
    55

    ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA

    ROMÁNICO EN FRANCIA: es una denominación historiográfica con la que se designa un estilo arquitectónico de la Edad Media que surgió en lo que hoy es Francia a partir de una gran variedad de construcciones erigidas tras la muerte de Carlos el Calvo cuando se disgregaba el imperio carolingio y daba inicio la época feudal.
    SIGLOS: XI-XII
  • 56

    CONTEXTO HISTORICO

    El románico alcanzó gran vigor y difusión gracias al monasterio de Cluny (desaparecido en su mayor parte), centro irradiador del nuevo arte. Surgieron varias escuelas o centros artísticos, cada uno con características particulares y propias.
  • EDIFICACIÓN HISTÓRICA
    57

    EDIFICACIÓN HISTÓRICA

    BASILICA DE SAN SERNÌN:
    - Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia, después de la abadía de Cluny.
    -La cabecera tiene nueve capillas radiales separadas por tramos de ábside. La fachada occidental es un simple cerramiento en la que se puede observar las bases de las dos torres laterales iniciadas y nunca terminadas. La longitud total del exterior de la iglesia llega a unos 120 m.
  • CARACTERÍSTICA
    58

    CARACTERÍSTICA

    Planta con tres o cinco naves con transepto/crucero que a su vez cuenta con naves laterales.
  • CARACTERÍSTICA
    59

    CARACTERÍSTICA

    Cabecera con deambulatorio/girola y capillas radiales.
  • CARACTERÍSTICA
    60

    CARACTERÍSTICA

    La escultura seguía el camino de la pintura, el mosaico y la iluminación de los manuscritos
  • CARACTERÍSTICA
    61

    CARACTERÍSTICA

    Empleo de arcos de medio punto, bóvedas en cañón, columnas exentas y a veces resaltadas en los machones y molduras robustas.
  • CARACTERÍSTICA
    62

    CARACTERÍSTICA

    Escultura monumental tallada en piedra.