-
Policía Francés donde elaboro un Sistema Antropométrico,lo empezó a utilizar en los centros penitenciarios donde tomaba medidas de
-Cráneo
-Brazos
-Pies
-Incluso el color del iris era importante -
Padre de la Antropología Forense
quien escribe un manual llamado identificación del esqueleto humano en Norteamérica -
Publican un libro llamado "Estudios de la antropología criminal"
-
Analizan los cráneos de los reos fallecidos en una penitenciaría de la Puebla México
-
Estudió el aspecto psicológico y médico legal de los delincuentes, militares en una penitenciaría de Guadalajara México y se puso en práctica la identificación antropométrica de los reos
-
Se inauguró en la ciudad de México la casa de correccional para mujeres menores de edad se estableció en la cárcel de belem el sistema antropométrico de bertillon y el estudio lo realizó el médico Ignacio Ocampo
-
Padre de la antropología de Norteamérica
-
Arcadas dentales en relación con las tendencias criminales del individuo
-
Primer antropólogo Físico admitido en el AFIS y a un articulo llamado el FBI Bulletin
-
Creación de un laboratorio en Hawai
Crean nuevos protocolos para la identificación,así como técnicas y métodos
-Edad
-Sexo
-Estatura -
Retoma el estudio de los cráneos y hace mención a la antropología y criminología
-
Primera participación de antropólogos en casos de identificación forense
-
Integración de la sección de Antropología Física en la academia Americana de Ciencias Forense considerándola una disciplina
-
Arturo Romano Pacheco
Miembro fundador de la academia mexicana de criminalística.
Tomaba el aspecto antropológico físico del método de superposición fotográfica de la cara cráneo con fines identificativos -
Dirección general de servicios periciales
PGJ distrito federal, academia mexicana de criminalística,donde retoma La identificación de cadáveres bajo el metodo de superposicion junto con Arturo Romano -
ponencia de arqueología forense, cuando se estandariza el trabajo de exhumación, registro en superficie de esqueletos y cuerpos en avanzado estado de putrefacción.
-
Es reconocida por American Board of Forensic Anthropology (ABFA) en el AFIS con el fin de garantizar los peritajes y profesionalizar a sus practicantes
-
línea de investigación en antropología forense en el Laboratorio de Osteología de la licenciatura de Antropología Física de la ENAH.Todo esto era para poder estudiar a detalle sobre las características que presentaban los diversos esqueletos dentro de este laboratorio
-
Antropólogos forenses de Colombia México y Venezuela se reunieron para formar la asociación latinoamericana de antropología forense