- 
  
  EVOLUCIONISMO, MESTIZAJE E HISTORICISMO CULTURAL
- 
  
  En la calle de moneda, del centro histórico de la Ciudad de México, se encuentra el entonces Museo Nacional, que antecede al Museo Nacional de Antropología e Historia.
- 
  
  Es creada la Dirección de Antropología por Manuel Gamio con la finalidad de investigar (diagnosticar y explicar la transformación) de las llamadas "poblaciones regionales"
- 
  
  La Secretaría de Educación Pública convierte la noción de mestizaje en "la raza cósmica" (Vasconcelos, 1925)
- 
  
  INDIGENISMO, ANTROPOLOGÍA APLICADA Y E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
- 
  
  El 28 de octubre fue fundada la Sociedad Mexicana de Antropología
- 
  
  Surge la especialidad de antropología en el Instituto Politécnico Nacional
- 
  
  Se crean el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- 
  
  En el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se da inicio a los llamados "Congresos Regionales Indígenas"
- 
  
  Se crea el Instituto Nacional Indigenista
- 
  
  Se inaugura el Museo Nacional de Antropología el 17 de septiembre
- 
  
  LA ANTROPOLOGÍA DEL CAMBIO SOCIAL Y EL AUGE DEL MARXISMO
- 
  
  LA ANTROPOLOGÍA DEL CAMBIO SOCIAL Y AUGE DEL MARXISMO
- 
  
  Se crea el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- 
  
  El Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia cambia su nombre a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
- 
  
  Comienza el quiebre de la política de la antropología mexicana
- 
  
  DEBATES Y PERSPECTIVAS HACIA UN CAMBIO DE SIGLO
- 
  
  Se da el quiebre final de la política de la antropología mexicana; se redefinen los estudios regionales; hay una disputa entre nación y resistencia cultural y étnica; y se analiza la hegemonía, multiculturalismo y ciudadanía étnica
