-
La agricultura juega un papel muy importante en el desarrollo económico del país, pues es la principal fuente de ingresos del área rural, hace un aporte significativo al avance económico, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de Colombia.
-
Pedro de Heredia introdujo la caña a Colombia a través de la ciudad de Cartagena. La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar (1540), quien la plantó en su estancia de Yumbo; de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca.
-
Se incrementó el uso de derivados de la caña para la fabricación de aguardiente y desde 1772 se fundaron fábricas del licor (reales) en diversas ciudades del país
-
se comenzó a cultivar comercialmente el grano de café en Colombia en Salazar de las Palmas, Norte de Santander.
-
La consolidación del café como producto de exportación en Colombia sólo se dio a partir de la segunda mitad del siglo XIX
-
Fue la primera vez que vio en el país un campo de arroz irrigado.[vi] Fue de esta manera como los campos de arroz irrigado fueron conocido en el Valle del Cauca.
-
se inauguró maquinaria a vapor con transportadora de caña, torre de sulfitación, filtro-prensa, evaporadores, tacho al vacío y centrífuga.
-
Se descubrieron unas semillas carbonizadas halladas en los yacimientos de carbón de los Cerros de Guadalupe cerca a Bogotá
-
Se importaron grandes cantidades de alimentos, pero también se extendió el área de cultivo, Durante los años cincuenta el arroz crecía casi en todas las tierras tropicales de Colombia. Al parecer según Leurquin hubo un periodo de exportaciones.
-
El interés en la agricultura fue renovado con la creación del ministerio de agricultura a finales de los años 40.
-
Colombia era, después de Brasil, el segundo productor mundial de café de todas las clases, con 892.547 hectáreas cultivadas y 578.041 toneladas de producción, equivalentes a 5.937.749 sacos y a una exportación por valor de $2.124.492.
-
cuando un especialista del IRRI (Instituto Internacional de Investigación del Arroz) de Filipinas fue transferido al programa del ICA. El programa del arroz recayó sobre el Tolima, Huila y Valle, considerados como el centro del cultivo comercial moderno del arroz.
-
el gobierno de Colombia reconoció el estatus de Denominación de Origen al producto. En junio del mismo año se presentó la solicitud de Indicación Geográfica Protegida ante la Unión Europea para el Café de Colombia.
-
Colombia, era el segundo importador de plátanos del mundo con 209.931 hectarias dedicadas al cultivo de esta fruta. El plátano de exportación lo embolsan desde niño hasta grande para prevenir infecciones para el que lo consume por eso lo en embolsan.
-
Riopaila Castilla inauguró la destilería de alcohol carburante más grande del país. La destilería cuenta con una capacidad de producción diaria de 400.000 litros y de 110 millones de litros por año. En el mismo año, el Riopaila Castilla inauguró la planta de cogeneración de energía, principal fuente de energía propia de la empresa. Esta planta de cogeneración cuenta con una capacidad de generar anualmente 235 gigavatios de energía.
-
La producción del plátano se ha visto muy afectada por circunstancias adversas al mercado internacional.
-
se hace necesario que el estado colombiano defina políticas públicas y estrategias para fortalecer y promover una agricultura sostenible en el país. Así se logrará un responsable y adecuado aprovechamiento de los recursos naturales. También es necesario crear incentivos suficientes para ayudar a mitigar la desigualdad competitiva a la que se están enfrentando los agricultores colombianos.