-
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban el control administrativo del cobro de impuestos, esta época fue administrada principalmente por los sacerdotes. (Cardona, 2013).
-
Los Dirigentes llevaban la economía en una buena Organización y tenían la capacidad de controlar a los trabajadores para hacer grandes obras. Existía una administración pública y colectiva. (Ramírez, 2013).
-
Poseían un gran conocimiento de la estructura social y la organización económica, existía la administración por los tribunales para que sus instituciones tuvieran un buen funcionamiento. (Cardona, 2013).
-
Se caracterizo por el principio de la excepción y la departamentalización, la planeación a largo plazo y el control a todas las labores hechas. (Cardona, 2013).
-
Existió un filosofo llamado Confucio, que resolvía los problemas pegado a la lógica; con los años los chinos crearon un gran sistema administrativo social. (Ramírez, 2013)
-
Sócrates enuncia la universalidad de la administración.
Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización. (Ramírez, 2013.) -
En la antigüedad con el esclavismo y el feudalismo se desarrollo la supervisión y el control.
Los Venecianos establecieron el marco legal y estratégico para las transacciones comerciales. (Ramírez, 2013.) -
Se adelantó a la teoría expuesta por Fayol, propuso la división de tareas y la mano obra de calificada. Lo que genera menor tiempo de aprendizaje, y optimiza las tareas repetitivas. (UNAM, 2006, p.11)
-
El padre de la administración científica. su preocupación primordial fue aumentar la eficiencia en la producción. (Ramírez, 2013.)
-
Encontró que las actividades de una empresa se podían dividir en 6 grupos: Técnicas, Comerciales, Financieras, de Seguridad, Contables y Administrativas. (Ramírez, 2013.)