-
Primeras evidencias de organización en grupos para tareas como la caza y la recolección.
-
Desarrollo de la administración para la construcción de pirámides y la gestión de recursos.
-
Aparición del estado la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
-
Primer conjunto de leyes de la historia: El código
Hammurabi. -
En Grecia surge la democracia.
Grandes avances de occidente en diferentes ramas.
Historia de la -
División de clases sociales en Egipto y
Mesopotamia. -
Administración: estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
-
Los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército.
-
El feudalismo fue un sistema social, político y económico se caracterizó por una estructura jerárquica y descentralizada, basada en la posesión de la tierra y las relaciones de vasallaje.
-
La aparición de talleres y gremios fue un fenómeno fundamental en la Edad Media que transformó la economía, la sociedad y la forma de entender el trabajo.
-
El fortalecimiento de los talleres y gremios fue un proceso fundamental en la Edad Media que impulsó el desarrollo económico, social y tecnológico de las ciudades europeas.
-
•Inventos, descubrimientos y cambios en procesos de producción.
-
•Producción en serie y especialización del trabajo.
-
La administración como conjunto de técnicas surge con la Revolución
Industrial. -
Avance
tecnológico e industrial. -
Surge la administración cientifica.
Frederick Winslow
Taylor.
Considerado padre de La Administración e Ingeniería Industrial -
Fue pionero en innovaciones en fabricación, marketing y relaciones laborales.
-
Métodos estadísticos en las labores de inspección
• La introducción de los gráficos de control. -
•Grandes avances tecnológicos y científicos.
•Globalización de la economía. -
•Existencia de todo tipo de empresas.
•Múltiples estilos de gestión.
• Avances administrativos. -
La administración puede ser definida como un proceso que consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc.) con el fin de alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz.