-
Medicina en la prehistoria y la protohistoria.Dentro de las patologías diagnosticadas en restos de seres humanos datados en el Neolítico se incluyen anomalías congénitas como la acondroplasia, enfermedades endocrinas (gigantismo, enanismo, acromegalia, gota), enfermedades degenerativas (artritis, espondilosis) e incluso algunos tumores (osteosarcomas), principalmente identificados sobre restos óseos.
-
Mesopotamia El código de Hammurabi, una recopilación de leyes y normas administrativas recogidas por el rey babilónico Hammurabi.Cualquier dios podía provocar la enfermedad mediante la intervención directa, el abandono del hombre a su suerte, o a través de encantamientos realizados por hechiceros.
-
MEDICINA GRIEGALa medicina de la Grecia antigua no era diferente de la primitiva. Tenía una sólida base mágico-religiosa, como puede verse en los poemas épicos La Ilíada y La Odisea, que datan de antes del siglo XI a.C. El dios griego de la medicina era Asclepíades. Una parte de la medicina de la Grecia antigua giraba alrededor del culto a Asclepíades. Hipócrates el "padre de la medicina .
-
El aporte hipocrático El desarrollo científico de la medicina griega es tradicionalmente atribuido a Hipócrates de Cos .La existencia del Juramento Hipocrático, estableció el principio de que el estudiante estuviera en contacto con los pacientes. El juramento también imponía límites a lo que el médico podía o no podía hacer .
-
RomaLa civilización etrusca, antes de importar los conocimientos de la cultura griega, apenas había desarrollado un corpus médico de interés, si se exceptúa una destacable habilidad en el campo de la odontología.
Las figuras médicas más importantes de la Antigua Roma fueron Asclepíades de Bitinia , Celso y Galeno. El primero, abiertamente opuesto a la teoría hipocrática de los humores, desarrolló una nueva escuela . -
América precolombinaEl vasto territorio del continente americano acogió durante todo el período histórico previo a su descubrimiento por Europa a todo tipo de sociedades, culturas y civilizaciones, por lo que pueden encontrarse ejemplos de la medicina neolítica más primitiva, de chamanismo, y de una medicina casi técnica alcanzada por los mayas, los incas y los aztecas durante sus épocas.
-
china una técnica milenaria que la medicina china actual emplea todavía.Aparecen sabios multidisciplinares .
Una de las grandes obras médicas de la época fue el Gran Tratado de Materia Médica de Li Shizhen.También cabe citar al acupuntor Yang Jizou. -
India Se formularon las bases de un sistema médico. Las enfermedades eran entendidas por los hinduistas como karma, un castigo de los dioses por las actividades de la persona. Pero, a pesar de su componente mágico-religioso, la medicina hinduista aiurveda realizó algunos aportes a la medicina en general.
-
China La medicina tradicional china surge como una forma fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el cuerpo humano.
El tao es el origen del universo, que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de dos fuerzas primordiales: el yin (la tierra, el frío, lo femenino) y el yang (el cielo, el calor, lo masculino), capaces de modificar : agua, tierra, fuego,madera y metal.Esta concepción cosmológica es equilibrio . -
MEDICINA EGIPCIALa medicina en el antiguo Egipto se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos. En ellas se realizaban los cuidados especiales a los enfermos y se formaba específicamente a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que luego aquellos ejercían con la clientela. El conocimiento que tenemos sobre el tema proviene del contenido de diversos papiros: el papiro Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce, pues data del siglo XVII a.
-
Medicina hebrea
La mayor parte del conocimiento que se tiene de la medicina hebrea durante el I milenio a. C. proviene del Antiguo Testamento de la Biblia. En él se citan varias leyes y rituales relacionados con la salud, tales como el aislamiento de personas infectadas . Los mandatos incluyen profilaxis y supresión de epidemias, supresión de enfermedades venéreas y prostitución, cuidaos etc . -
Edad Media Fue una mezcla dinámica de ciencia y misticismo.Los médicos fundamentaban su trabajo en una buena relación con los pacientes, combatiendo las pequeñas dolencias y calmando las crónicas, y poco podían hacer contra las enfermedades epidémicas que acabaron expandiéndose por medio mundo.
Los conocimientos anatómicos estaban limitados y había pocos tratamientos curativos o quirúrgicos. -
MEDICINA ARABETras la muerte de Mahoma en el año 632 comienza el período de expansión musulmana. En apenas cien años los árabes ocupan Siria, Egipto, Palestina, Persia, la península Ibérica y parte de la India. Durante esa expansión se van incorporando, por mandato del profeta («Buscad el saber aunque tengáis que ir a China»), los elementos culturales más relevantes de cada territorio, pasando en poco tiempo de practicar una medicina primitiva (empírico-mágica) a dominar la medicina técnica helénica .
-
Medicina Renacentista
Es la época de los grandes anatomistas: la evidencia experimental acaba con los errores anatómicos y fisiológicos de Galeno y las propuestas adelantadas de Roger Bacon alcanzan a todas las disciplinas científicas: Copérnico publica su teoría heliocéntrica el mismo año en el que Andrés Vesalio, el principal anatomista de este período. -
El siglo XVII y la Ilustración Isaac Newton, Leibniz o Galileo darán paso en este siglo al método científico. Mientras aún se catalogan enfermedades , la viruela se convierte en la nueva plaga de Europa, los avances técnicos y científicos están a punto de inaugurar una época más eficaz y resolutiva. Edward Jenner descubre la vacuna sobre la viruela .
-
El siglo XIXLuis Pasteur se considera uno de los investigadores más influyentes en la historia de la medicina del siglo XIX. Diseño un método de observación de sustancias químicas mediante luz polarizada, lo que le abrió las puertas para el estudio de los microorganismos (inicialmente levaduras), demostrando que en los procesos de fermentación se producen la proliferación de microorganismos previamente presentes