Historia de Guatemala Luis Ambrocio

  • 1524

    Conquista de Guatemala

    Conquista de Guatemala
    Pedro de Alvarado era un capitán español que se distinguió en la conquista de México por su valor y su capacidad de mando, por lo que Hernán Cortés decidió enviarlo a conquistar estas tierras y tratar de someterlas.
    Guatemala estaba habitada por muchos grupos indígenas. Los reyes Quichés habían tratado de unir a todos los grupos.
  • Dictadura de Rafael Carrera

    Dictadura de Rafael Carrera
    Dictadura de Rafael Carrera
    El 9 de junio de 1837, mientras en Guatemala se trataban de implantar las reformas liberales del doctor José Mariano Gálvez y se volvía a implantar el tributo indígena suprimido desde hacía años por las Cortes de Cádiz, estalló un movimiento guerrillero de un grupo de campesinos, encabezado por Rafael Carrera.
  • Introducción del Ferrocarril a Guatemala

    Introducción del Ferrocarril a Guatemala
    Introducción del Ferrocarril a Guatemala
    La historia del ferrocarril en Guatemala se inicia en el año 1880 cuando arranca la construcción del tramo San José-Guatemala, que concluye el 15 de septiembre de 1884 cuando entra en funcionamiento. Fue impulsado por la reforma liberal y las necesidades de la incipiente industria del café.
  • La revolución

    La revolución
    Introducción del Ferrocarril a Guatemala
    La historia del ferrocarril en Guatemala se inicia en el año 1880 cuando arranca la construcción del tramo San José-Guatemala, que concluye el 15 de septiembre de 1884 cuando entra en funcionamiento. Fue impulsado por la reforma liberal y las necesidades de la incipiente industria del café.
  • Conflicto Armado Interno

    Conflicto Armado Interno
    El conflicto armado interno que azotó el país de Guatemala por décadas y sobre todo durante los años ochenta se hizo famoso como una de las guerras más sucias en la historia de américa latina. Entre los combates del ejército estatal y los movimientos guerrilleros la población civil se encontró en el fuego cruzado de la violencia.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    El 13 de noviembre de 1960 un grupo de oficiales jóvenes se alzaron contra el gobierno de Vigoraras. Algunos de ellos fundaron las dos organizaciones de izquierda que iniciaron la lucha armada en 1962: las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) y el Movimiento 13 de noviembre. Esta lucha guerrillera duró treinta años, y el pueblo guatemalteco tuvo.
  • Acuerdos de Paz

    Acuerdos de Paz
    En diciembre de 1996, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca firmaron acuerdos de paz que incluían aspectos relativos a la educación. Muchos de ellos pretendían fomentar una educación pingüe de calidad y el respeto a la diversidad cultural, en vista de que la mayoría de la población del país